Noticias
Por Sofía González , 14 de mayo de 2025 | 12:11

Exportaciones frutícolas aumentan un 1,7% en los primeros 4 meses del año

Compartir

Entre las principales frutas exportadas se encuentran cerezas frescas, manzanas, kiwis, paltas, avellanas, almendras, zarzaparrillas, cranberries, higos y limones, impulsando el dinamismo del sector en la temporada actual.

Durante los primeros cuatro meses de 2025, las exportaciones de bienes y servicios en Chile continuaron en alza, con incrementos del 5,8% en bienes y del 26,6% en servicios, según el Informe Mensual elaborado por la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), basado en datos del Banco Central y del Servicio Nacional de Aduanas.

La subsecretaria de Relaciones Económicas, Claudia Sanhueza, destacó que, pese a la incertidumbre en el escenario internacional, Chile ha logrado mantener el crecimiento en la mayoría de sus sectores exportadores. “esto da cuenta de la importancia de continuar trabajando en nuestra estrategia de apertura de nuevos mercados y de diversificación y agregación de valor a nuestra canasta exportadora", afirmó la autoridad, quien agregó que el comercio exterior continúa siendo un pilar fundamental para el crecimiento económico, impulsando innovación, empleo y desarrollo regional.

En concreto, las exportaciones totales de bienes alcanzaron los US$ 36.004 millones en ese período, la cifra más alta para un primer cuatrimestre desde que se llevan registros.

El sector frutícola fue uno de los destacados, con embarques al exterior por US$ 4.820 millones, lo que representa un aumento del 1,7% respecto a igual período del año anterior y un 13,4% del total de las exportaciones del país

Por otro lado, la industria de alimentos en general registró envíos por US$ 4.675 millones, un incremento del 11,4% respecto a los primeros cuatro meses de 2024. Este crecimiento se sustentó en exportaciones de salmones, truchas, jibias congeladas, jurel, carne de ave, conservas de mejillones, arándanos, cerezas congeladas, preparaciones alimenticias, purés de tomate, leche en polvo, moras congeladas y jugo de manzana.

Asimismo, los envíos de productos orgánicos totalizaron US$ 191 millones, con un aumento del 19%, gracias a mayores exportaciones de arándanos, moras, frambuesas, frutillas congeladas, aceite de oliva y vinos rosados.

En cuanto a los vinos, las ventas al exterior alcanzaron US$ 491 millones, aunque mostraron una disminución del 4,1% respecto al mismo período del año anterior, principalmente por menores ventas de vinos a granel en el mercado internacional.

Por su parte, la manufactura forestal sumó US$ 2.147 millones en exportaciones, reflejando una leve recuperación del 0,8% respecto a los primeros cuatro meses de 2024. Este crecimiento fue impulsado por mayores despachos de celulosa blanqueada de eucaliptus, perfiles, molduras, madera aserrada, tableros, contrachapados, papeles, puertas y artículos moldeados de pasta de papel.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
217833