Noticias
Por Dominique Barra , 13 de mayo de 2025 | 12:37

Vecinas de Punta Lavapié potencian gastronomía local con innovadores platos de productos marinos de la zona

Compartir

La Universidad Católica de la Santísima Concepción impartió taller que combina tradición culinaria e innovación, utilizando productos del mar como jaiba, machuelos y algas.

Las vecinas de la caleta Punta Lavapié fortalecieron su identidad gastronómica gracias a un curso especializado impartido por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), a través de su Núcleo Científico Tecnológico y la Dirección de Formación Continua y Servicios. La iniciativa buscó rescatar ingredientes propios del entorno y potenciar los conocimientos culinarios de las participantes, muchas de ellas vinculadas a emprendimientos locales.

El curso se enfocó en la preparación de platos en formato cóctel utilizando productos marinos característicos de la zona, como carne de jaiba, machuelos, piures y diversas algas. Esta modalidad permitió a las asistentes explorar nuevas formas de presentación y revalorizar los ingredientes tradicionales mediante preparaciones con identidad costera.

Las clases fueron dictadas por los docentes Carlos Beltrán y Paola Carrasco, del programa Técnico Universitario en Gastronomía Intercultural del Instituto Tecnológico UCSC Sede Cañete, quienes guiaron a las participantes en técnicas culinarias con énfasis en productos del mar y pertinencia territorial.

"Yo no veía la forma de preparar los productos de mi localidad con la misma perspectiva del chef. Me llamó mucho la atención cómo se puede dar valor agregado con lo que tenemos, como el uso de flores o elementos naturales para presentar los platos", expresó Patricia Cárdenas, vecina de Punta Lavapié.

La capacitación también generó entusiasmo y nuevas proyecciones entre las participantes. "Gracias a la clase podré aplicar estos platos para mejorar mi emprendimiento de comida rápida", comentó Marcela Quezada. Por su parte, Gabriela Figueroa destacó que "todo esto nos servirá para mejorar nuestros negocios".

Desde el Núcleo Científico Tecnológico señalaron que este tipo de iniciativas busca fortalecer capacidades, fomentar la creatividad culinaria y generar oportunidades de desarrollo económico local, especialmente en comunidades costeras. Esta actividad se enmarca en las acciones de la UCSC para promover la transferencia de conocimientos aplicados al territorio, con especial atención en las mujeres y en el impulso a un desarrollo sostenible basado en la identidad y los recursos del entorno.

 

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
217731