Noticias
Por Sofía González , 13 de mayo de 2025 | 09:54

Presidente Gabriel Boric participa del Foro China-CELAC en Beijing

Compartir

fgdggfddfEl Presidente de la República asistió a la apertura de la IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro China-CELAC, acompañado por los Jefes de Estado de China, Brasil y Colombia, así como por otras autoridades presentes.

En el marco de una visita oficial a China, el Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, participó este martes en la inauguración de la IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro China-CELAC (Comunidades de Estados Latinoamericanos y Caribeños), realizada en Beijing. La actividad contó además con la presencia del canciller Alberto van Klaveren y el embajador de Chile en China, Pablo Arriarán.

El evento contó con la participación de destacados líderes internacionales, entre ellos el Presidente de China, Xi Jinping; el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y el presidente de Colombia, Gustavo Petro. En su intervención, Boric destacó la importancia del multilateralismo y la cooperación internacional para afrontar los desafíos globales, citando al diplomático chileno Hernán Santa Cruz al señalar que: “Nos enfrentamos al dilema de cooperar o perecer”.

“Desde Chile, en estos tiempos turbulentos, venimos a reafirmar nuestra convicción profunda de que el libre comercio y justo en beneficio de nuestros pueblos es la vía del progreso y desarrollo de las naciones. Venimos a reafirmar que el multilateralismo, el diálogo, y no las imposiciones unilaterales, son la manera de encarar los desafíos que tenemos en la humanidad”, afirmó Boric.

Asimismo, subrayó que los líderes políticos tienen la responsabilidad de ofrecer esperanza a sus pueblos a través de la cooperación y el diálogo constructivo, pilares fundamentales del Foro China-CELAC. “Sólo mediante la cooperación y el diálogo político constructivo como el que promueve este Foro China-CELAC podremos encarar los desafíos comunes y forjar un futuro basado en la dignidad, en un desarrollo sostenible que piense no solamente en quienes habitamos actualmente este planeta, sino también en las futuras generaciones, y por sobre todo, en la paz y el desarrollo de nuestros pueblos", comentó.

El Foro China-CELAC, establecido en 2015, busca fortalecer la cooperación integral entre China y los países de América Latina y el Caribe. Actualmente, las 34 naciones miembros representan aproximadamente el 18% de los países del mundo en las Naciones Unidas, el 20% del territorio mundial, el 27% de la población global y cerca del 20% del Producto Interno Bruto mundial.

Durante su intervención, Boric destacó la importancia de la autonomía estratégica de Chile y la soberanía en las decisiones comerciales. Además, resaltó el potencial del sur global como protagonista del desarrollo sostenible en las próximas décadas y llamó a promover espacios de cooperación que sean basados en la igualdad, el respeto mutuo, el beneficio compartido y el crecimiento conjunto.

En el marco del Foro China-CELAC, Chile ha impulsado la creación de un entorno empresarial propicio, promoviendo la cooperación en el comercio de bienes y servicios, así como el intercambio de conocimientos en áreas como tecnología y energía verde. Además, el país ha trabajado en conjunto en temas relacionados con el cambio climático y el desarrollo sostenible.

Nuestro país ha participado activamente en diversas reuniones y eventos del foro, incluyendo la IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores liderada por el Presidente. Una de las instancias previas más importantes fue la II Reunión del Foro, realizada en Santiago en 2018, donde se adoptó la Declaración de Santiago, un acuerdo para continuar ampliando y profundizando la cooperación mutua. 

También se estableció el Plan de Acción Conjunto de Cooperación CELAC-China (2019-2021), que buscaba fortalecer la colaboración en áreas como comercio, inversión, infraestructura, agricultura, ciencia y tecnología, cultura, medio ambiente y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
217695