Noticias
Por Sofía González , 12 de mayo de 2025 | 13:52Convenio busca impulsar capacitación y desarrollo agrícola en la región de Los Ríos

La iniciativa busca potenciar el desarrollo de competencias, fortalecer la relación entre la academia y los servicios públicos, y promover prácticas sustentables y competitivas en el sector.
La Universidad Austral de Chile (UACh) y el Ministerio de Agricultura de la Región de Los Ríos realizaron la firma de un convenio que dará origen a un plan de trabajo para el año 2025, el cual contempla 36 acciones específicas orientadas a fortalecer la difusión del conocimiento y la capacitación en el sector agrícola y silvoagropecuario de la región.
Este acuerdo de cooperación incluye actividades como capacitaciones, charlas, seminarios, diplomados y salidas de campo, dirigidas tanto a estudiantes universitarios y liceos agrícolas, como a agricultores y agricultoras locales.
Desde la Universidad Austral participan las Facultades de Ciencias Agrarias y Alimentarias, Ciencias Forestales y Recursos Naturales, y Ciencias Veterinarias, que aportarán su experiencia y recursos para cumplir con las acciones planificadas. Por parte del Ministerio de Agricultura, instituciones como Conaf, Infor, Indap, SAG e INIA Remehue se suman a esta iniciativa para potenciar la articulación institucional y el trabajo en terreno.
La firma del convenio fue encabezada por el rector de la UACh, Dr. José Dörner Fernández, y el seremi de Agricultura de Los Ríos, Jorge Sánchez Slater, en una ceremonia que simboliza una nueva etapa de colaboración entre ambas instituciones. En la ocasión, ambas partes expresaron su compromiso de implementar acciones concretas que impacten positivamente en la formación de los estudiantes, en la transferencia de conocimientos y en el apoyo a los productores agrícolas de la región.
El seremi de Agricultura de Los Ríos, Jorge Sánchez resaltó la importancia de esta colaboración: "Contamos con 36 acciones que vamos a ir midiendo, lo que nos permite tener una articulación y una colaboración distinta con la Universidad, con la academia, para dinamizar el accionar del servicio público y tener el conocimiento que nos aportan las distintas facultades". Además, destacó que este acuerdo permitirá realizar un seguimiento conjunto y planificar futuras acciones para 2026.
Por su parte, el rector Dörner valoró la iniciativa como una oportunidad para que las facultades de la UACh desarrollen actividades bidireccionales con los organismos del sector agrícola. "Eso es muy importante para nuestra región, porque va a ser beneficio para los sistemas productivos silvoagropecuarios y alimentarios, pero también para nuestros estudiantes", afirmó.
El plan de trabajo fue presentado por el ingeniero agrónomo Héctor Mella, profesional de la Seremi de Agricultura, quien destacó que las actividades están orientadas a impactar en la formación académica, en el apoyo a los agricultores y en la difusión de buenas prácticas agrícolas y forestales. La elaboración del plan contó con la participación de una mesa técnica integrada por representantes de las tres facultades de la UACh, quienes aportaron con su conocimiento y experiencia.
Finalmente esta colaboración apunta a generar un impacto duradero que beneficie a toda la comunidad agrícola y contribuye al desarrollo sustentable de la región.
Te puede interesar
Conforman nuevos Grupos de Transferencia Tecnológica en La Araucanía
12 de mayo de 2025¿Por qué el huevo registra un alza en su precio?
9 de mayo de 2025Powered by Global Channel
217638