Noticias
Por Sofía González , 9 de mayo de 2025 | 11:46

¿Por qué el huevo registra un alza en su precio?

Compartir

Desde hace unas semanas, el huevo ha dado que hablar debido a su elevado precio, alcanzando incluso los 7 mil pesos por una bandeja de 30 unidades. Conoce las razones tras esta alza.

El huevo es un pilar en la dieta de los chilenos, valorado por su riqueza en proteínas, vitaminas y minerales. Sin embargo, en las últimas semanas, su precio ha experimentado un alza sostenida, generando preocupación entre consumidores y productores. Pero, ¿cuáles son las razones detrás de este aumento?

Este incremento en los precios responde a una combinación de factores internos y externos que han afectado la producción y la demanda de este esencial alimento.

Parte de los factores internos tienen que ver con el clima. Daniela Acuña Reyes, Subdirectora de ODEPA explica que “por un lado tenemos la estacionalidad de la producción de los huevos que cuando empiezan a disminuir las horas de luz, o sea, después del solsticio verano, empieza a disminuir la producción”.

Por otro lado, con la llegada de marzo, se registra un aumento en la demanda, ya que coincide con el inicio del período escolar. La incorporación de los niños a clases eleva la demanda de huevos en el contexto de la alimentación escolar, lo que también impacta en los precios.

A estos factores internos se suman diversas variables externas que han afectado la producción y el costo del producto. 

Marcelo Araya, Gerente de Comunicaciones Corporativas del Mercado Lo Ovalledor, señala que Chile importa una cantidad de huevos desde Brasil y Argentina, sin embargo: “A raíz de la crisis aviar que sufrió Estados Unidos, donde 100 ponedoras o gallinas ponedoras sufrieron el tema, Estados Unidos empezó a absorber la demanda por parte de Brasil y llegando al precio de un huevo por dólar".

Asimismo, las decisiones políticas y comerciales en Estados Unidos, han incrementado los costos de importación de insumos necesarios para la alimentación de las gallinas, como el maíz y la soya, cuyos precios también han subido. Además, el aumento en el costo de energía, mano de obra, petróleo y la fluctuación del dólar han contribuido a elevar los costos de producción en Chile.

El alza en los insumos, unido a la crisis sanitaria, ha llevado a que algunos productores tengan dificultades en el abastecimiento. Yani Aldana, de la distribuidora de huevos Aldana comenta que “hemos tenido un poco de problemas con el abastecimiento, porque de por sí hay huevos que no han llegado totalmente a la producción que teníamos hace unos meses atrás. Si antes llegaban 100 o 150 cajas, ahora nos está llegando más que nada a la mitad de la producción”.

Sin embargo, pese al aumento en los precios, se indica que los consumidores han continuado comprando huevos, modificando sus preferencias y adaptando sus compras de acuerdo a su economía.

"Los clientes van buscando más alternativas en precios y en producción. O sea, antes llevaban un huevo más grande, ahora llevan un huevo un poco más mediano o más chico, concluye Yani Aldana.

Pese al escenario actual, expertos señalan que, con la mejora en las condiciones climáticas y en la situación sanitaria global, el mercado debería estabilizarse en el futuro cercano. Sin embargo, las amenazas arancelarias y los continuos contagios de gripe aviar en países vecinos mantienen la incertidumbre sobre la trayectoria de los precios en el corto plazo.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
217146