Noticias
Por Sofía González , 9 de mayo de 2025 | 08:07

Chile da inicio oficial al Tratado de Libre Comercio entre Singapur y la Alianza del Pacífico

Compartir

El convenio favorece el comercio convencional y fomenta la colaboración en aspectos como la digitalización, el fortalecimiento de la participación de las mujeres y el impulso a las pequeñas y medianas empresas.

Desde el 3 de mayo, en Chile entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre la Alianza del Pacífico (AP) y Singapur (PASFTA), acuerdo que fue aprobado por el Congreso Nacional a fines de enero de 2024. Este convenio busca fortalecer las relaciones comerciales y promover la inversión entre ambos bloques.

La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, resaltó la relevancia de Singapur como un mercado complejo, con alto nivel de transferencia tecnológica e innovación, además de ser un estratégico puente logístico y comercial entre Asia y América Latina. 

“Creemos que este Acuerdo mejora el posicionamiento de la Alianza en el Asia Pacífico, abriendo la puerta para fortalecer el intercambio comercial y atraer más inversión extranjera, diversificando nuestras canastas exportadoras y generando encadenamientos productivos, promoviendo oportunidades comerciales para las MiPymes de nuestros países”, afirmó.

El PASFTA cuenta con 25 capítulos que abordan aspectos clave del comercio bilateral. Entre ellos, destacan:

  • Acceso a Mercados: Elimina aranceles aduaneros, replicando el acceso libre de aranceles existente entre Chile y Singapur en el marco del Acuerdo de Asociación Económica y del TPP.
  • Reglas de Origen: Incluye la “acumulación de origen extendida” para fortalecer la integración en cadenas de valor.
  • Facilitación del Comercio: Promueve la transparencia y el cumplimiento aduanero.
  • Comercio Inclusivo: Capítulos dedicados a potenciar la participación de mujeres y Pymes en la economía.
  • Regulaciones Comerciales: Normas sobre medidas sanitarias, obstáculos técnicos y buenas prácticas regulatorias.
  • Servicios, Telecomunicaciones y Comercio Electrónico: Acceso sin restricciones, regulación del comercio digital y protección de datos.
  • Transparencia y Anticorrupción: Fomenta la publicación de leyes y regulaciones, y combate la corrupción.
  • Cooperación y Solución de Disputas: Promueve la colaboración entre sectores y establece mecanismos para resolver controversias.

Singapur, la segunda economía más grande de la ASEAN, con un PIB per cápita de US$ 150.689 (PPA) y un crecimiento proyectado del 4,3% en 2024, ha visto crecer su comercio con la AP en un 9,7% anual en promedio desde 2015. En 2024, Chile exportó US$ 183 millones a Singapur, con un crecimiento anual promedio del 3,9% en los últimos seis años.

Este acuerdo representa una oportunidad estratégica para fortalecer los lazos comerciales y promover el desarrollo económico en la región.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
217349