Noticias
Por Dominique Barra , 9 de mayo de 2025 | 11:24Primer encuentro de huertas universitarias reúne a más de 60 participantes

La actividad buscó crear una red colaborativa que impulse estos espacios como herramientas de aprendizaje, bienestar y acción frente a la crisis climática.
El Campus Antumapu de la U. de Chile, fue escenario del primer Encuentro de Huertas Universitarias de la Universidad de Chile, una iniciativa que reunió a más de 60 personas de diversas facultades, organizaciones sociales y universidades para compartir experiencias y proyectar un trabajo en red. El evento, realizado en el marco del Día de la Tierra, fue organizado por la Unidad de Sustentabilidad Uchile y la Cátedra de Agricultura Campesina y Alimentación, con apoyo de la Facultad de Ciencias Agronómicas.
La jornada tuvo como objetivo principal generar un espacio de diálogo entre las diferentes experiencias de agricultura urbana que han surgido en los distintos campus universitarios, muchas de ellas mantenidas por el compromiso voluntario de estudiantes y que enfrentan el desafío de sostenerse en el tiempo frente a las dinámicas académicas.
La académica Cecilia Baginsky, representante de la Cátedra de Agricultura Campesina y Alimentación, destacó en su bienvenida la importancia estratégica de estos espacios. "Nos reunimos hoy en torno a una iniciativa que ha cobrado creciente relevancia a nivel mundial: los huertos urbanos, y en nuestro caso, los huertos universitarios. Estos espacios no solo responden a una necesidad de producción local de alimentos, sino que abarcan múltiples dimensiones claves para el desarrollo sostenible", señaló.
Durante el encuentro, la secretaria ejecutiva del Comité por la Sustentabilidad de la U. de Chile, Claudia Rojas Pinochet, valoró la alta convocatoria y expresó que el espacio invita a "proyectar una red de huerteros y huerteras, una comunidad viva que crece desde la tierra".
La actividad incluyó una charla de Ana María Cortés, directora de Desarrollo de Proyectos de la organización Huertas Comunitarias, entidad que mantiene un convenio con la Facultad de Ciencias Agronómicas. De esta alianza surgió el Centro Agrícola Educativo Antumapu, un espacio de 3.500 m² de cultivos agroecológicos donde se desarrollan talleres prácticos para fortalecer habilidades socioemocionales en niños en edad escolar.
Los participantes también realizaron una visita al Huerto Antumapu, uno de los espacios más consolidados de cultivo agroecológico en la universidad, donde compartieron experiencias, aprendizajes y proyecciones. El evento culminó con una siembra colectiva de cultivos de invierno y un intercambio de semillas dirigido por el académico y Director de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Ricardo Pertuzé.
Iván Cano Silva, coordinador ejecutivo de la Cátedra Campesina y Alimentación, subrayó que las huertas urbanas son fundamentales en la transformación de los sistemas alimentarios, no solo por la producción de alimentos, sino por su capacidad para generar vínculos y conciencia. El encuentro estableció como desafío proyectar una red colaborativa que potencie la agricultura urbana como estrategia educativa, ambiental y social desde la Universidad de Chile.
Te puede interesar
¿Por qué el huevo registra un alza en su precio?
9 de mayo de 2025Abren programa de financiamiento para fortalecer ferias libres del país
9 de mayo de 2025Powered by Global Channel
217395