Noticias
Por Dominique Barra , 9 de mayo de 2025 | 10:46

Mujeres rurales lideran la innovación en agricultura de la Región de Valparaíso

Compartir

Aplicando metodologías sustentables y generando redes colaborativas, las mujeres rurales están liderando procesos de innovación en el sector agrícola de la Región de Valparaíso.

Las mujeres del sector rural están asumiendo un rol protagónico en la transformación del sector agrícola en la Región de Valparaíso. A través de prácticas sostenibles, trabajo en red, enfoque en valor agregado y optimización de la producción, están impulsando diversos procesos de innovación fundamentales para la adaptación al cambio climático y el desarrollo de una agricultura resiliente.

Aunque no existen estudios comparativos sobre la adopción tecnológica entre mujeres y hombres en el agro chileno, diversas autoridades y actores del rubro coinciden en que el liderazgo femenino es hoy un componente clave en materia de innovación en zonas rurales.

El Seremi de Agricultura de Valparaíso, Sergio Salvador, destacó que existen muchos proyectos exitosos liderados por mujeres en la región, especialmente en iniciativas relacionadas con la producción limpia y la economía circular. "Existe un gran componente de innovación en las mujeres, yo diría, de manera natural", afirmó.

Según Marcela Carrillo, gerente del Programa Transforma Fruticultura Sustentable de Corfo, las mujeres tienden a colaborar en los equipos de trabajo para adoptar tecnología más rápidamente, mostrándose más abiertas a los procesos de cambio y a las metodologías ágiles.

Por su parte, Giannella Fargerstrom, jefa de planificación y gestión estratégica de INDAP Valparaíso, indicó que la disposición de las mujeres a innovar está relacionada con su capacidad para hacer las cosas de manera distinta y atreverse a probar nuevas alternativas.

Andrés Gálmez, representante regional de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), señaló que las mujeres trabajan mucho más en red, lo que les permite conocer y adoptar nuevas herramientas para avanzar en innovación. Asimismo, mencionó que encuestas regionales han demostrado que durante la pospandemia, fueron las mujeres quienes primero lograron adaptarse económicamente.

Desde la Asociación de Mujeres del Agro (AMAGRO), Sandra Zolezzi destacó la visión a largo plazo que caracteriza el trabajo femenino y su capacidad para establecer conexiones colaborativas. Este compromiso de las mujeres con el desarrollo sostenible está siendo reconocido e impulsado por diversas políticas públicas con enfoque de género, valorando su participación en la toma de decisiones y en la implementación de soluciones innovadoras para el sector agrícola regional.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
217378