Noticias
Por Sofía González , 12 de mayo de 2025 | 11:25

Conforman nuevos Grupos de Transferencia Tecnológica en La Araucanía

Compartir

Estas nuevas conformaciones de GTT son una estrategia para promover la innovación y la transferencia de tecnología en el sector frutícola de La Araucanía, región con gran potencial en la producción de berries.

En el marco del Programa Araucanía Frutícola, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Carillanca, la semana pasada se oficializaron dos nuevos Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT-INIA) enfocados en la producción de frambuesas y arándanos. Estos grupos, integrados por pequeños y medianos agricultores, buscan fortalecer las capacidades productivas y promover la implementación de buenas prácticas agrícolas en la región.

GTT de Frambuesas en Padre Las Casas

El primero de estos grupos se conformó en el sector Niágara, en la comuna de Padre Las Casas, y está compuesto por 12 agricultores que cultivan frambuesas. La primera actividad del grupo consistió en una reunión preliminar donde se establecieron las bases del trabajo a realizar durante los próximos 18 meses. Durante este período, los productores participarán en actividades mensuales en sus propios predios, con el objetivo de mejorar aspectos como nutrición, riego, manejo integrado de plagas y enfermedades, control de malezas y aumento de rendimientos.

Cristian Neira, profesional del Programa Araucanía Frutícola encargado de los GTT-INIA, explicó que “cada mes habrá una actividad donde un agricultor será el anfitrión", permitiendo que todos conozcan diferentes prácticas y experiencias. La iniciativa busca que los agricultores comprendan todo el proceso productivo de la frambuesa, desde los estados fenológicos hasta la cosecha, con la finalidad de aplicar estos conocimientos para aumentar la productividad de sus predios.

Javier Coche, uno de los agricultores anfitriones, destacó la importancia de esta iniciativa: “Quise ofrecerme como voluntario para que conozcan mi huerto y comparar con otros productores. Se espera mejorar el conocimiento de todos para aumentar nuestras producciones".

GTT en Villarrica

El segundo grupo se conformó en la comuna de Villarrica y está integrado por 13 agricultores dedicados a la producción de frambuesas y arándanos, con superficies que varían entre 0,1 y 1 hectárea. La coordinación del grupo está a cargo del Ingeniero Agrónomo Gustavo Soto, quien liderará y articulirá las actividades de mejora y aprendizaje.

Durante la reunión de conformación, realizada en forma práctica, se evaluó el nivel de conocimientos en gestión y manejo agronómico de los productores mediante una matriz de priorización. Los participantes coincidieron en que prácticas como poda, riego, nutrición y control de plagas y enfermedades son esenciales para obtener buenos rendimientos, aunque también manifestaron dificultades para llevar registros sistemáticos de sus labores.

Gustavo Soto explicó que "el siguiente paso será realizar un diagnóstico técnico presencial en cada unidad productiva, con el fin de identificar brechas, establecer una línea base y diseñar un plan de trabajo adecuado a las necesidades del grupo”. Además, todos los agricultores recibirán apoyo técnico a través de los programas PRODESAL y PDTI, con el objetivo de potenciar sus capacidades y optimizar sus cultivos.

Se espera que, mediante el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, los agricultores puedan incrementar sus rendimientos, mejorar la calidad de sus productos y fortalecer sus capacidades productivas en un contexto de sostenibilidad y competitividad.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
217608