Noticias
Por Sofía González , 12 de mayo de 2025 | 13:34

Día Internacional de la Sanidad Vegetal: Conoce las alertas de plagas y enfermedades que pueden afectar tus cultivos

Compartir

La sanidad vegetal es fundamental para garantizar cultivos sanos y productivos, reducir pérdidas económicas y proteger la biodiversidad.

Este 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Sanidad Vegetal, una fecha que busca concienciar a agricultores, horticultores y jardineros sobre la importancia de mantener la salud de las plantas y prevenir la propagación de plagas y enfermedades que afectan la seguridad alimentaria y el medio ambiente.

La aparición de plagas y enfermedades puede devastar campos agrícolas, afectar la calidad de los alimentos y poner en riesgo los medios de vida de quienes dependen de la agricultura.

Según la FAO, las plagas que afectan a las plantas ocasionan pérdidas de hasta el 40% en los cultivos alimentarios a nivel global, además de generar pérdidas en el comercio agrícola que superan los 220 mil millones de dólares anualmente. Por esta razón, es crucial poner atención a las señales que pueda haber en los cultivos, indicando la presencia de algún patógeno.

Algunas de las alertas más comunes a las que debes poner atención son:

  • Presencia de insectos dañinos: como trips, pulgones, orugas o escarabajos que se alimentan de las hojas, tallos o raíces.
  • Manchas, decoloración o manchas en las hojas y frutos: indicios de enfermedades fúngicas, bacterianas o virales.
  • Crecimiento anormal o deformaciones: que pueden ser señal de infecciones o infestaciones.
  • Muerte de plantas o cambios en la apariencia: que no corresponden a un ciclo normal de crecimiento.  

    Para proteger tus plantas y cultivos, es fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades y aplicar buenas prácticas agrícolas:

  • Inspeccionar regularmente las plantas: revisa las hojas, tallos, raíces y frutos en busca de signos de plagas o enfermedades.
  • Mantener la limpieza del lugar: eliminar restos de plantas infectadas, maleza y residuos que puedan albergar plagas.
  • Utilizar insumos certificados: aplicar fertilizantes, pesticidas y fungicidas autorizados, siguiendo las dosis y recomendaciones del fabricante.
  • Fomentar la biodiversidad: promover la presencia de insectos beneficiosos que controlan naturalmente las plagas.
  • Implementar rotación de cultivos: evitar el monocultivo que favorece la proliferación de enfermedades.
  • Capacitarse: acudir a talleres, charlas y consultar fuentes oficiales para mantenerse informado sobre las alertas y buenas prácticas.

Ante la sospecha o confirmación de una plaga o enfermedad, es recomendable contactar a las autoridades agrícolas, como el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) o a un especialista en sanidad vegetal. Además, evita la propagación de los agentes patógenos o plagas, aislando las plantas afectadas y siguiendo las instrucciones para su control.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
217635