Noticias
Por Dominique Barra , 12 de mayo de 2025 | 12:06Implementan en O’Higgins laboratorio con potencial de verificar el sistema de producción de huevos de gallina

Innovadora tecnología permite verificar origen, calidad nutricional y sistema de crianza de huevos en menos de un minuto.
La Universidad de O'Higgins, con apoyo del Gobierno Regional, implementó un laboratorio pionero que utiliza espectroscopía del infrarrojo cercano (NIRS) para certificar científicamente el sistema de producción de huevos, una iniciativa que marca un hito en la trazabilidad alimentaria del país.
Hasta ahora, los huevos de gallinas libres solo podían validarse con certificaciones internacionales. El nuevo laboratorio permite obtener una "huella espectral" del huevo, similar a una huella digital, que proporciona información detallada sobre su origen productivo, tipo de alimentación, contenido nutricional y otros parámetros.
La Dra. Paula Toro Mujica, coordinadora del proyecto, destacó que la tecnología permite obtener datos "en menos de un minuto, de manera no destructiva y a bajo costo". Esto facilitará que pequeños y medianos productores accedan a una validación científica, pudiendo incluso determinar si el huevo proviene de gallinas en pastoreo o alimentadas con concentrado.
Chile consume más de 240 huevos por persona al año, una de las cifras más altas de Latinoamérica. El laboratorio no solo analiza aspectos nutricionales, sino que evalúa variables como la frescura, resistencia de la cáscara y color de la yema, integrando aspectos de bienestar animal, inocuidad y sostenibilidad ambiental.
José Guajardo Reyes, director nacional del SAG, calificó la iniciativa como un "avance estratégico" que fortalece la inocuidad y permite la diferenciación de productos con valor agregado. "Es un paso decisivo hacia un modelo de certificación nacional que dé garantías tanto al consumidor como al productor local", señaló.
El proyecto, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), va más allá del análisis. Contempla la elaboración de dietas locales para gallinas ponedoras, implementación de sistemas de pastoreo regenerativo y futura articulación con canales de comercialización.
En un contexto de creciente demanda por alimentos saludables, éticos y trazables, la iniciativa abre una puerta para que los consumidores conozcan con certeza el origen del huevo que consumen y para que los productores accedan a nuevas oportunidades de mercado.
El Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya, expresó su orgullo por impulsar este tipo de avances científicos que contribuyen al desarrollo regional, destacando la importancia de contar con una entidad capaz de validar huevos mediante tecnología de punta.
Te puede interesar
Conforman nuevos Grupos de Transferencia Tecnológica en La Araucanía
12 de mayo de 2025¿Por qué el huevo registra un alza en su precio?
9 de mayo de 2025Powered by Global Channel
217618