Noticias
Por Sofía González , 12 de mayo de 2025 | 12:27

Entregan recursos a agricutores de Punitaqui para fortalecer su producción en temporada otoño-invierno

Compartir

Estos fondos están dirigidos a la compra de insumos agrícolas, como fertilizantes y semillas, así como de insumos pecuarios, incluyendo alimentación para animales, antiparasitarios, vacunas y otros productos necesarios.

El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) ha entregado recursos del Fondo de Operación Anual (FOA) a 305 microproductores y microproductoras de la comuna de Punitaqui, en la Región de Coquimbo.

Esta iniciativa busca apoyar a los pequeños agricultores y campesinos, tanto del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) como del Programa Agropecuario para el Desarrollo Integral de los Pequeños Productores Campesinos del Secano (PADIS), para que puedan realizar sus actividades de manera óptima durante la temporada otoño-invierno, enfrentando los desafíos del cambio climático y las condiciones climáticas adversas.

Cada beneficiario recibió aproximadamente $145.000, destinados a la compra de insumos agrícolas, como fertilizantes y semillas, o insumos pecuarios, incluyendo alimentación animal, antiparasitarios y vacunas. Estos recursos son fundamentales para mantener y mejorar la productividad de los pequeños productores en un período de mayor dificultad climática.

En Limarí, 1.910 usuarios de INDAP recibieron el FOA, con una inversión total de aproximadamente 277 millones de pesos. El delegado presidencial provincial, Eduardo Alcayaga, resaltó la importancia de este apoyo: “Estamos haciendo efectivo el apoyo a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, otorgando un pequeño, pero significativo capital de trabajo que les permitirá iniciar de mejor manera esta temporada".

Mientras tanto, en Punitaqui, la inversión total del FOA alcanzó los 44.225.000 pesos, beneficiando a más de 300 personas.

El director de INDAP Coquimbo, Víctor Illanes, destacó que “queremos que nuestros usuarios y usuarias aseguren su capacidad productiva, especialmente en la temporada otoño-invierno, ante los efectos de cambio climático. Nos alegra el despliegue que estamos realizando para entregar el FOA, que son recursos que dan un real impulso a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena y con los cuales pueden adquirir los insumos para las necesidades básicas de sus negocios agropecuarios”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
217621