Noticias
Por Sofía González , 13 de mayo de 2025 | 10:15

Conversatorio en Valparaíso aborda avances en la Acuicultura a Pequeña Escala (APE) en la región

Compartir

Esta reunión es la segunda que se realiza en lo que va del año respecto a la estructura del APE en Valparaíso. En ella, se abordaron las tareas pendientes para avanzar en su implementación y en la conformación de la estructura institucional que la integrará.

En las instalaciones de la Dirección Nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en la Región de Valparaíso, se llevó a cabo un nuevo conversatorio sobre la Acuicultura a Pequeña Escala (APE). La actividad tuvo como objetivo principal difundir información sobre este sector y profundizar en el proceso de integración agro-acuícola que se está desarrollando en la zona, con un enfoque en crear un modelo de gestión que garantice el cumplimiento normativo, basado en dos pilares fundamentales: la fiscalización y la facilitación del cumplimiento.

El encuentro fue presidido por el seremi de Economía, Marcelo Arredondo; el seremi de Medio Ambiente, Álex Galleguillos; y el director regional (s) de Sernapesca Valparaíso, Jaime Montenegro. Además, participaron representantes del Gobierno Regional, Indespa, Subpesca, la Comisión Nacional de Riego y Banco Estado, entre otros, junto a acuicultores de la región, como los conocidos piscicultores de Río Blanco.

Esta reunión es la segunda que se realiza en lo que va del año respecto a la estructura del APE en Valparaíso. En ella, se fomentó un espacio participativo donde los acuicultores pudieron compartir sus experiencias en la gestión y tramitación de sus proyectos, permitiendo así obtener un diagnóstico completo para definir los objetivos futuros del sector.

El Director Regional (S) de Sernapesca Valparaíso, Jaime Montenegro destacó la relevancia de este encuentro: “Con la Acuicultura a Pequeña Escala, nuestras esperanzas están puestas en que los productores puedan empezar a crecer, a despegar. Esta es una actividad que debe ser vista desde un enfoque integral, con la participación de diversos actores, sumando esfuerzos para poder generar una estructura que avance en la importancia que se merece”.

Asimismo, el director regional (s) resaltó la particularidad de la APE en la región, donde conviven elementos de agricultura y acuicultura a pequeña escala. Explicó que, a diferencia de la pesca artesanal, que tiene un modo de operación distinto, la instalación de unidades APE requiere un proceso específico, por lo que el trabajo conjunto debe facilitar estos procedimientos para quienes desean incorporarse a esta actividad.

Por último, Montenegro subrayó el compromiso de Sernapesca en la gestión del cumplimiento normativo: "Nuestra institución tiene la misión de orientar y acompañar a los usuarios y usuarias de las APEs, en cuestiones como las declaraciones que deben entregar estos centros de acuicultura a pequeña escala (CCOO, CCAA), las declaraciones de operación y abastecimiento de los centros, además de dar a conocer la norma que rige a esta actividad con la finalidad de facilitar el cumplimiento y generar una fiscalización que nos permita ir mejorando la implementación y desarrollo de la actividad”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
217698