Noticias
Por Francisca Palma , 2 de mayo de 2024 | 13:53Desarrollan nanopartículas verdes para uso en la agricultura
El Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA) está investigando el uso de nanopartículas obtenidas desde plantas nativas, las cuales podrían ser una alternativa distinta y sustentable a los fertilizantes tradicionales.
Uno de los desafíos constantes en el mundo agro, es controlar las plagas y enfermedades presentes en las producciones, usando pesticidas y tratamientos amigables con el medio ambiente.
Buscando dar solución a esto, el Centro de Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA), está desarrollando nanopartículas en base a plantas nativas y antárticas de Chile, como maqui, quillay o boldo, las cuales contendrían propiedades que podrían eliminar plagas sin contaminar los cultivos y la salud de quienes aplican los productos.
Mirando la naturaleza como un potencial, el equipo de investigadores espera llevar a cabo pruebas en terreno durante este año, para comprobar la dosis y eficiencia de estas pequeñas estructuras, las cuales no generan toxicidad y se disuelven en grandes volúmenes de agua.
Te puede interesar
Investigadores certifican calidad de huevos Free Range
30 de abril de 2025Limache enfrenta grave erosión de suelos y pérdida de tierras agrícolas
30 de abril de 2025Conoce las técnicas para mantener un cuidado optimo de tus limoneros
30 de abril de 2025Entregan 100 derechos de aprovechamiento de aguas a pueblos originarios de Aysén
29 de abril de 2025Chile concreta primera exportación de abejas reinas a Centroamérica
29 de abril de 2025Powered by Global Channel
184045