Noticias
Por Editor , 27 de septiembre de 2024 | 17:16

Chile comparte éxitos en mesas agro participativas en Colombia

Compartir

En el II Encuentro Internacional de Mesas Técnicas Agroclimáticas en Colombia, Chile mostró cómo la colaboración y el conocimiento local optimizan la toma de decisiones y fomentan la sostenibilidad agrícola ante el cambio climático.

Chile compartió su exitosa experiencia en la implementación de Mesas Agro Participativas (MAPs) durante el II Encuentro Nacional e Internacional de Mesas Técnicas Agroclimáticas en Bogotá, Colombia.

El enfoque resaltó la importancia del trabajo comunitario, la toma de decisiones productivas basadas en información precisa y la gestión de riesgos agrícolas adaptados a las realidades locales, los que han sido fundamentales para el éxito de este modelo en el ámbito agroclimático.

La subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, enfatizó que este enfoque colaborativo valora las prácticas locales y contribuye a un modelo productivo más sostenible y adaptado al cambio climático.

Dos días de aprendizaje en Bogotá

Durante dos días, el evento se centró en el intercambio de lecciones, estrategias y metodologías, con el fin de proporcionar nuevas herramientas que fortalezcan las Mesas en diversos territorios, incluidos Guatemala, Ecuador, Colombia y Chile. 

Este encuentro también reafirmó el compromiso compartido de proteger cultivos, animales y la calidad de vida en un contexto de climas cada vez más inciertos, trabajando hacia un futuro más resiliente para el sector agrícola.

El seminario reunió a actores clave del ámbito agropecuario, ambiental y de gestión de riesgos, quienes analizaron el panorama climático para facilitar decisiones informadas y resguardar al sector silvoagropecuario frente a la variabilidad climática.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
197681