Noticias
Por Agustín de Vicente , 21 de octubre de 2024 | 22:56Feria Tecnológica de Control Biológico y Feria Tecnológica de Bioinsumos

Las ferias organizadas por INIA Quilamapu demostraron ser un espacio clave para impulsar la innovación en bioinsumos y biocontroladores, posicionándose como un referente para la agricultura del futuro.
INIA Quilamapu fue el anfitrión de dos importantes eventos del sector agroalimentario: la Feria Tecnológica de Control Biológico y la Feria Tecnológica de Bioinsumos, celebradas en su centro regional de investigación. Ambas actividades sirvieron como espacio de conexión entre productores, científicos y empresas vinculadas a soluciones sostenibles en la agricultura.
Charlas internacionales y programas especializados
Durante los dos días de las ferias, se llevaron a cabo más de 20 charlas especializadas en control biológico y bioinsumos en el auditorio del centro. La subdirectora de I+D de INIA Quilamapu, Paz Millas, y coordinadora general del evento, destacó:
“Contamos con un programa muy nutrido, con investigadores de distintas partes del mundo e instituciones como el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (Procisur) y el Centro de Biociencia Agrícola Internacional (CABI). También participaron especialistas nacionales, todos enfocados en la innovación en biocontrol y bioinsumos”.
Millas enfatizó que estas ferias constituyen un espacio fundamental para fomentar la colaboración:
“El punto de reunión entre actores del sistema de bioinsumos y control biológico permite visibilizar el desarrollo de productos y cómo estos se integran en la agricultura moderna, promoviendo la sustentabilidad y sostenibilidad”.
Opiniones de los expertos y participantes
Entre los expositores, Claudio Salas, entomólogo y subdirector de I+D de INIA Remehue, subrayó la relevancia de estos eventos para divulgar alternativas sostenibles:
“Este tipo de instancias favorecen la difusión sobre los avances en bioinsumos y biocontroladores, ofreciendo alternativas sustentables para la producción de alimentos”.
Asimismo, Federico Rivas, investigador del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de Uruguay, destacó la importancia de la colaboración entre actores:
“Estas actividades son fundamentales para que productores, científicos, técnicos y empresas se vinculen, generando una retroalimentación que optimiza el desarrollo de bioinsumos”.
Espacio para la innovación: showroom de empresas
Como parte del evento, se organizó un showroom donde empresas e instituciones presentaron sus avances en control biológico. Arsenio de la Torre, gerente de Biogrow, expresó:
“Somos una empresa chilena joven, con dos o tres años de trayectoria, y participamos en ferias para darnos a conocer. Este evento fue crucial para nuestro rubro, ya que visibiliza nuestras innovaciones”.
Por su parte, las pequeñas agricultoras Eva y Doralisa Manquepi, de Santa Bárbara, valoraron la oportunidad de participar en esta instancia:
“Nosotras somos primerizas, y estas ferias nos permiten aprender sobre los problemas que afectan a las plantas y cómo solucionarlos, para ofrecer productos sanos a los consumidores”.
Te puede interesar
¿Qué alimentos cultivar en abril?
21 de abril de 2025¿Por qué los huevitos de pascua están más caros este año?
17 de abril de 2025Perú reabre el mercado para la exportación de manzanas chilenas
17 de abril de 2025Powered by Global Channel
199883