Noticias
Por Concetta Cacciatore , 26 de diciembre de 2024 | 16:24Coquimbo tendrá un Banco Comunitario de Semillas Tradicionales en 2025

Más de $1.000 millones se han inyectado al desarrollo científico del INIA, a través del proyecto “Cultivos tradicionales de Chile: Fuente de alimentos nutritivos para la Seguridad y Soberanía Alimentaria del país”.
Chile genera interés en el mundo como fuente de recursos genéticos, pues de las 4.655 especies de plantas presentes en el país, un 46 % son endémicas, es decir, solo se encuentran en el territorio nacional.
Sin embargo, los efectos del cambio climático están alterando la biodiversidad de los ecosistemas nacionales.
Para hacer frente a este escenario, en 2023, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Ministerio de Ciencia firmaron un convenio para invertir $1.000 millones en investigación y desarrollo (I+D) agropecuario, con la finalidad de impulsar una transformación sostenible del sector a través de la ciencia.
Uno de los proyectos beneficiados fue el “Cultivos tradicionales de Chile: Fuente de alimentos nutritivos para la Seguridad y Soberanía Alimentaria del país”, liderado por el equipo de Recursos Genéticos de INIA, que se ha estado ejecutando en la Región de Coquimbo.
El proyecto apunta a incrementar la diversidad productiva a través de acciones de resguardo y conservación de variedades tradicionales de semillas. Asimismo, busca fortalecer la agricultura familiar campesina e indígena (AFCI) de la zona, mediante talleres, multiplicación de semillas guardadas en el Banco Base, evaluaciones técnicas de los cultivos y el desarrollo de un programa estable de multiplicación de semillas con la participación activa de pequeños agricultores, promoviendo prácticas sostenibles.
En el proyecto participan agricultores de los valles de Elqui, Limarí y Choapa, sumando a la fecha más de 90 beneficiados en la región, fomentando además el intercambio de semillas entre comunidades.
De hecho, en 2025 se llevará adelante la creación del banco comunitario de semillas tradicionales de la Región de Coquimbo, a través de un Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo ya adjudicado.
Te puede interesar
Hoy en Reporte Agrícola: Katherine Araya, directora de CIREN
13 de junio de 2025Repollo: ¿Verde o morado? Descubre sus diferencias y propiedades
13 de junio de 2025Envases innovadores conservan la frescura de los alimentos
13 de junio de 2025Conoce cuál es la función de los macronutrientes en las plantas
13 de junio de 2025Desarrollan nanoformulado para atacar patógenos en abejas
13 de junio de 2025Exportaciones de productos lácteos alcanzaron US$260 millones en 2024
13 de junio de 2025Consejos infalibles para que tus tomates duren más tiempo y mantengan su sabor
12 de junio de 2025Conoce los distintos abonos orgánicos para tus cultivos
12 de junio de 2025Powered by Global Channel
205586