Noticias
Por Concetta Cacciatore , 26 de diciembre de 2024 | 17:07Al menos 12 estaciones meteorológicas podrían integrar la red agroclimática de Tarapacá

Actualmente la región cuenta con una sola estación, conectada a la Red Agroclimática Nacional (RAN) en la comuna de Pica.
Una de las principales brechas en el rubro silvoagropecuario local es la falta de estaciones meteorológicas que permitan tomar decisiones informadas para mejorar la producción, contar con los resguardos necesarios ante emergencias climáticas.
Actualmente la Región de Tarapacá cuenta con una sola estación, conectada a la Red Agroclimática Nacional (RAN) en la comuna de Pica.
“Debemos extender el número de estaciones y conectarlas a la RAN/Agromet para que estén disponibles de forma gratuita y en tiempo real para las y los productores del Tamarugal. Como Seremi ya terminamos de elaborar un proyecto que estará presentándose una vez que asuma el nuevo Consejo Regional para su evaluación de financiamiento, el que se sumará al trabajo de INIA, CONAF e INDAP-CONADI”, expuso el seremi de Agricultura, Eduardo Justo.
El proyecto más adelantado es el que encabeza el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), a través de la ejecución del convenio de “Infraestructura y Mejoramiento en Riego CONADI-INDAP”, iniciativas que consideran la instalación de dos estaciones agrometeorológicas. Una de las estaciones del proyecto se instalará en el sector productivo de Pachica, Quebrada Baja de Tarapacá. En tanto, el segundo equipo, estará en el sector denominado Bajo Soga.
La instalación de las nuevas instalaciones también permitirá optimizar el uso del recurso hídrico, prevenir pérdidas por eventos climáticos extremos y adaptar los calendarios de siembra y cosecha según datos precisos y locales.
A las estaciones derivadas de la ejecución de los convenios CONADI-INDAP (Bajo Soga y Pachica), las que podrían estar operativas durante el primer semestre del 2025, se sumarían tres estaciones de un proyecto que prepara la Seremi de Agricultura de Tarapacá para ser postulado al Plan de Desarrollo de Zonas Rezagadas.
Mientras tanto, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) elabora otro proyecto que permitirá instalar seis estaciones adicionales, llegando a un total de 12 puntos en toda la región si se suma la estación operativa en Pica. Ambas iniciativas serán presentadas al Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
Te puede interesar
Investigadores certifican calidad de huevos Free Range
30 de abril de 2025Limache enfrenta grave erosión de suelos y pérdida de tierras agrícolas
30 de abril de 2025Conoce las técnicas para mantener un cuidado optimo de tus limoneros
30 de abril de 2025Entregan 100 derechos de aprovechamiento de aguas a pueblos originarios de Aysén
29 de abril de 2025Chile concreta primera exportación de abejas reinas a Centroamérica
29 de abril de 2025Powered by Global Channel
205592