Noticias
Por Concetta Cacciatore , 4 de febrero de 2025 | 11:01Aprueban inclusión del pisco chileno en la Lista Tentativa de UNESCO

Impulsado por los ministerios de las Culturas, Agricultura y Relaciones Exteriores el Paisaje Cultural Vitivinícola del Pisco Chileno está a un paso de ser reconocido como Patrimonio Mundial.
El Paisaje Cultural Vitivinícola del Pisco Chileno ha sido oficialmente inscrito en la Lista Tentativa de la UNESCO, un paso clave para su futura declaración como Patrimonio Mundial.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) confirmó la actualización de la Lista Indicativa de Chile tras recibir la documentación enviada por el Gobierno de Chile a través de la Delegación Permanente, liderada por el embajador Raúl Fernández Daza.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en conjunto con el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Relaciones Exteriores, además de organismos internacionales y expertos en patrimonio se unieron en la presentación de los antecedentes para sustentar la postulación del Paisaje Cultural Vitivinícola del Pisco Chileno. El proceso también ha contado con el respaldo de las asociaciones de productores de pisco y comunidades locales.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela señaló que este reconocimiento permitirá potenciar el desarrollo del sector vitivinícola y fortalecer la denominación de origen del pisco chileno: “Este es un sitio maravilloso, una industria que produce 35-40 millones de litros de pisco al año donde trabajan muchas cooperativas, pequeños pisqueros y pisqueras. Hay una cultura detrás de esta industria que buscamos que sea reconocida a nivel internacional. Nuestra política comercial ha impulsado el reconocimiento de la denominación de origen del pisco en los tratados internacionales, asegurando su acceso a los mercados”.
El proceso seguirá con la elaboración del expediente de nominación, el cual será evaluado por expertos de la UNESCO e instituciones como el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), en colaboración con organismos nacionales.
Te puede interesar
Investigadores certifican calidad de huevos Free Range
30 de abril de 2025Limache enfrenta grave erosión de suelos y pérdida de tierras agrícolas
30 de abril de 2025Conoce las técnicas para mantener un cuidado optimo de tus limoneros
30 de abril de 2025Entregan 100 derechos de aprovechamiento de aguas a pueblos originarios de Aysén
29 de abril de 2025Chile concreta primera exportación de abejas reinas a Centroamérica
29 de abril de 2025Powered by Global Channel
208823