Noticias
Por Sofía González , 19 de marzo de 2025 | 12:54Se espera un crecimiento en las exportaciones de cítricos y paltas

El potencial productivo de ambas categorías es alto para la temporada 2024-2025, pero el éxito final dependerá de la evolución de la demanda y la competencia en los mercados internacionales.
El sector agrícola chileno se muestra optimista ante la próxima cosecha de cítricos y paltas, gracias a condiciones climáticas favorables y mejoras en la producción. Los agricultores, especialmente en la Región de Coquimbo y el Valle del Limarí, esperan cosechas significativas que se prevé comenzarán a partir de mayo para los cítricos, particularmente las clementinas, con proyecciones de alcanzar un promedio de 35 toneladas por hectárea, un aumento considerable respecto a las 20 toneladas obtenidas en 2024.
En el cultivo de paltas, el panorama también es alentador. Se observa un crecimiento en la producción debido a la reducción de la sequía, que había afectado las cosechas en años anteriores. Además, la adopción de tecnología clonal para la renovación de huertos permitirá lograr mayores rendimientos.
Sin embargo, los exportadores se mantienen alerta ante factores externos. La política de alza de aranceles impulsada por el gobierno estadounidense representa un desafío que podría alterar las estrategias de venta y distribución. Esto ha llevado a los agricultores a estar atentos al comportamiento del mercado, tanto nacional como internacional, especialmente en el contexto de la guerra arancelaria y la creciente competencia en Europa.
Por su parte, las exportaciones de cítricos en 2024 alcanzaron 397.509 toneladas, con un leve descenso del 1% respecto al año anterior. Aunque la producción de clementinas disminuyó, las exportaciones de naranjas y limones mostraron un crecimiento significativo. El sector está a la expectativa de cómo el aumento de la producción en otros países competidores, como Estados Unidos y Sudáfrica, influenciará los precios y la demanda en el mercado global.
A nivel interno, el consumo de paltas ha crecido, y se estima que los chilenos consumieron un promedio de 8.6 kilos per cápita en 2024, un aumento con respecto al año anterior. En este contexto, se prevé un crecimiento continuo tanto en la producción como en la exportación de paltas, siendo Europa el principal destino.
Desde el Comité de Paltas, afirman que uno de los mayores desafíos del gremio es impulsar la sustentabilidad del rubro con base en el trabajo con las comunidades y el medio ambiente.
Te puede interesar
Conoce las hierbas medicinales que te ayudan a conciliar el sueño
8 de mayo de 2025Quillay: El árbol que beneficia a la agricultura
8 de mayo de 2025Insecticidas caseros para eliminar plagas en tu huerto
8 de mayo de 2025Conoce los beneficios que obtiene tu organismo al consumir tomate
7 de mayo de 2025Dispositivo desinfecta alimentos de forma sustentable
7 de mayo de 2025Powered by Global Channel
212419