Noticias
Por Marina Parisi , 17 de marzo de 2025 | 15:04Tomasa, el tratamiento natural contra accidentes cardio-vasculares

Los accidentes cardiovaculares por fin tienen un tratamiento preventivo natural, gracias a la tomasa. Considerada hasta hace poco como un descarte agrícola, el desecho posee una gran capacidad para combatir la formación de coágulos.
Los accidentes cardio-vasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, según la OMS (Organización Mundial de la Salud) y en Chile la patología fue responsable del 28% de las muertes al término del 2024, según el Ministerio de Salud. Este cuadro se explica por la formación de coágulos que inesperadamente bloquean o rompen un vaso sanguíneo, deteniendo el suministro de sangre al cerebro. Así, las células cerebrales por la interrupción de sangre, mueren causando daños irreversibles en la salud.
Si bien esta condición se desarrolla en forma silenciosa, siendo gatillada principalmente por: antecedentes hereditarios; malos hábitos de alimentación; falta de ejercicio; tabaquismo y alcoholismo, hoy por fin cuenta con un tratamiento preventivo y natural que sorprende por su simpleza.
Gran descubrimiento
El Centro de Investigación en Trombosis y Envejecimiento Saludable (CITES) de la Universidad de Talca, en conjunto con el Centro de Estudios de Alimentos Procesados (CEAP) de la misma casa de estudios, identificaron propiedades anti-plaquetarias (evita que las plaquetas se aglutinen formando coágulos) y anti-trombóticas (evita la formación de coágulos) en la tomasa, que es el descarte de piel, pulpa y semillas que queda del tomate.
De hecho, los especialistas del CEAP corroboraron en laboratorio (modelo animal y clínico en humanos) que la tomasa inhibe hasta en un 30% la actividad de las plaquetas y trombos, (responsables de la formación de coágulos), lo que representa un gran salto científico, considerando que a la fecha se desconocía por completo este positivo efecto del desecho del tomate en la salud.
Un simple descarte agrícola
Hasta hace poco la tomasa era un descarte agrícola sin ningún tipo de tratamiento ni valorización industrial, explican los expertos del CEAP, lo que significa que se bota, y en el mejor de los casos, se vende en forma directa como suplemento nutricional para las vacas. ¿Cuál es el problema?, que la tomasa cuenta con un 70% de humedad y cuando es llevada a los potreros para servirla a los animales, ésta forma un barrial en la tierra que es bastante poco sustentable para el medio ambiente.
Pero, ahora ya es posible reutilizar este descarte, especialmente en la Región del Maule, donde se generan cerca de 20 mil toneladas de tomasa cada temporada, a raíz de la producción de pasta de tomates en la zona, región que concentra cerca del 60%-70% de la producción de pasta de tomate en Chile.
Desafíos tecnológicos
El objetivo es llegar a producir un ingrediente funcional a partir de la tomasa, adelantan los científicos del CEAP, como por ejemplo galletas. Ello a fin de incentivar el consumo de tomasa a partir de los 12 o 15 años, previniendo en forma más eficiente la aparición de accidentes vasculares e infartos cardíacos, que suelen ocurrir a partir de los 35 años e incluso antes.
De igual forma, el CEAP también apunta a la producción de harina de tomasa (para ser adicionada a alimentos de consumo masivo como el pan) y a un concentrado de tomasa en forma de nutracéutico (alimento o parte de un alimento que aporta a la prevención de enfermedades).
Sin embargo, desarrollar a escala industrial ingredientes funcionales a partir de la tomasa, representa un gran reto. Primero hay que desarrollar la mejor tecnología de procesamiento para estabilizar la tomasa, describen los expertos del CEAP, y luego hay que superar otro obstáculo: la tomasa presenta una gran cantidad de agua, lo que dificulta su mantención y posterior procesamiento. Por esta razón, el CEAP diseñará un escalamiento industrial a nivel piloto, para lo cual postulará a diversas fuentes de financiamiento, que le permitirá concretar este proyecto.
Te puede interesar
Investigadores certifican calidad de huevos Free Range
30 de abril de 2025Limache enfrenta grave erosión de suelos y pérdida de tierras agrícolas
30 de abril de 2025Conoce las técnicas para mantener un cuidado optimo de tus limoneros
30 de abril de 2025Entregan 100 derechos de aprovechamiento de aguas a pueblos originarios de Aysén
29 de abril de 2025Chile concreta primera exportación de abejas reinas a Centroamérica
29 de abril de 2025Powered by Global Channel
212214