Noticias
Por Dominique Barra , 22 de abril de 2025 | 11:55

Autoridades presentan Mapa de Riesgo por Incendios Forestales

Compartir

Ministro Valenzuela alertó que la mitad del territorio nacional tiene algún nivel de riesgo y llamó al Congreso a legislar sobre parcelaciones y aprobar la nueva ley de incendios.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto a autoridades del Ministerio del Interior y organismos de emergencia, presentó el nuevo Mapa de Riesgo por Incendios Forestales, una herramienta fundamental que determina de manera estandarizada los niveles de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por incendios en todo el territorio nacional, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes.

Durante la presentación, el ministro Valenzuela destacó la importancia de este instrumento señalando que "es muy importante la información que se recogerá a través de este instrumento porque la mitad del territorio nacional tiene algún nivel de riesgo, ya sea amenaza o vulnerabilidad, producto de la maravillosa biodiversidad en los sistemas de parque, en las zonas de la agricultura, de cereales, y para que decir las zonas de plantaciones forestales".

Las cifras presentadas son alarmantes: a nivel nacional se ha producido un incremento del 194% en la superficie afectada por incendios en la última década, pasando de un promedio de 55.378 hectáreas quemadas entre 2004-2014 a 162.675 hectáreas entre 2014-2024. Además, los incendios de magnitud superior a 200 hectáreas han aumentado un 88% en ocurrencia y un 185% en daño promedio.

El subsecretario de Interior, Víctor Ramos, enfatizó que esta herramienta estará a disposición de todos los municipios del país y permitirá enfrentar amenazas cada vez más complejas debido al aumento de las temperaturas y la aparición de incendios forestales de quinta y sexta generación.

Según el análisis, la Región del Biobío posee la mayor superficie con amenaza en la categoría muy alta, equivalente al 6,5% de su territorio (156.270 ha), seguida por la Región de Valparaíso con un 4,7% (75.556 ha) y la Región Metropolitana con un 4,5% (69.323 ha). En cuanto a riesgo, la Región Metropolitana lidera con un 5,2% de su territorio (80.554 ha) en la categoría muy alta.

La directora nacional de Conaf, Aida Baldini, destacó que el mapa, disponible para toda la ciudadanía, contribuirá "fuertemente a la prevención y a una mejor respuesta al combate de los incendios forestales". Por su parte, la directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, señaló que la herramienta permitirá tomar mejores decisiones tanto para prevenir como para combatir incendios forestales.

En la parte final de su intervención, el ministro Valenzuela hizo un llamado urgente a ambas cámaras del Congreso Nacional para avanzar en dos aspectos legislativos cruciales: la regulación de las parcelaciones y la aprobación de la nueva Ley de Mitigación y Prevención de Incendios, que se encuentra en su último trámite en la Comisión de Hacienda del Senado.

"Estamos dispuestos a moderar las multas, a crear un trabajo público-privado para avanzar en esta materia", señaló el ministro, quien enfatizó la necesidad de contar con una institucionalidad más robusta para el ordenamiento territorial y el combate de incendios forestales en un contexto de creciente riesgo climático.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
215705