Noticias
Por Dominique Barra , 3 de abril de 2025 | 10:25Donald Trump impone arancel del 10% a Chile: sector frutícola alerta sobre graves consecuencias

La medida afectaría principalmente a exportaciones de frutas frescas y vinos, generando preocupación entre productores y gremios del sector agrícola nacional.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la implementación de nuevos aranceles que afectarán a las importaciones provenientes de diversos países, incluyendo a Chile con una tasa del 10%. Esta decisión, presentada oficialmente desde la Casa Blanca, forma parte de una política comercial más amplia que busca, según el mandatario estadounidense, "compensar los aranceles que aplican las naciones a Estados Unidos, barreras no monetarias, y otras formas de engaño".
Chile se ubica en el segmento inferior de la tabla arancelaria presentada por Trump, junto a otros países latinoamericanos como Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, República Dominicana y Trinidad y Tobago, que recibirán el mismo gravamen del 10%. De acuerdo con la justificación estadounidense, este porcentaje replica lo que Washington estima que estos países imponen a sus productos.
La Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta) reaccionó inmediatamente, calificando la medida como "perjudicial" tanto para productores como para trabajadores del sector. "Creemos que estos aranceles afectan tremendamente a los productores y trabajadores del mundo agrícola", declaró Víctor Catán, presidente de la organización.
Catán agregó que la medida también "afecta a los consumidores americanos, más aún cuando los Estados Unidos tiene grandes porcentajes de población con obesidad, ya que la fruta no solo es un alimento, sino que también es salud". Además, señaló que existen mecanismos alternativos como los "marketing orders", herramienta que desde 1937 protege a los productores locales estadounidenses sin necesidad de aplicar aranceles generalizados.
Por su parte, Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), calificó la situación como "un retroceso en las relaciones comerciales bilaterales" y advirtió que los productos más afectados serían las frutas frescas como cerezas, arándanos, manzanas, peras y uva de mesa, además de vinos, que han logrado una presencia consolidada en el mercado estadounidense.
"La imposición de aranceles a Chile, además de generar incertidumbre, podría afectar la competitividad de nuestros productos frente a los de otros países, al tiempo que encarecen el acceso de los consumidores estadounidenses a alimentos saludables, inocuos y producidos de forma sostenible", explicó Walker en su comunicado.
Te puede interesar
Investigadores certifican calidad de huevos Free Range
30 de abril de 2025Limache enfrenta grave erosión de suelos y pérdida de tierras agrícolas
30 de abril de 2025Conoce las técnicas para mantener un cuidado optimo de tus limoneros
30 de abril de 2025Entregan 100 derechos de aprovechamiento de aguas a pueblos originarios de Aysén
29 de abril de 2025Chile concreta primera exportación de abejas reinas a Centroamérica
29 de abril de 2025Powered by Global Channel
213860