Noticias
Por Sofía González , 15 de mayo de 2025 | 09:50Autoridades de Aysén constituyen Mesa para la Seguridad del Agro

Esta iniciativa tiene como objetivo coordinar medidas preventivas y potenciar la colaboración entre los sectores público y privado para abordar las situaciones que afectan la seguridad en el ámbito silvoagropecuario, con un énfasis especial en el sector ganadero.
Este miércoles 14 de mayo, en la región de Aysén, se constituyó formalmente la Mesa de Seguridad del Agro, una instancia liderada por el delegado Presidencial Regional, Jorge Díaz Guzmán, que busca fortalecer la prevención, fiscalización y persecución del abigeato y otros delitos en áreas rurales. La creación de esta mesa tiene como objetivo coordinar acciones entre diversas instituciones públicas, fuerzas policiales, la fiscalía, gremios del sector agrícola y otros actores relevantes para proteger la seguridad del sector rural en la región.
En la reunión participaron el seremi de Agricultura, Eugenio Ruiz Espinoza; la seremi (I) de Seguridad Pública, Ruth Vallejos Cuitiño; el fiscal regional, José Moris Ferrado; además de representantes de SAG, INDAP, Carabineros, PDI, y las Secretarías Regionales de Transportes y Salud, entre otros.
El delegado Díaz destacó la importancia de la instancia, señalando que su objetivo es coordinar esfuerzos para enfrentar de manera integral los desafíos en seguridad en las zonas rurales, poniendo especial énfasis en el combate al abigeato. “Hemos constituido esta Mesa del sector rural para coordinar acciones y fortalecer la colaboración entre instituciones públicas, policías, fiscalía y gremios del agro para enfrentar de manera integral la seguridad pública, y hemos puesto el foco en el abigeato, afirmó.
Por su parte, el seremi de Agricultura, Eugenio Ruiz, resaltó la importancia de mantener actualizada la Declaración de Existencia Animal (DEA) y explicó que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) realiza constantes acciones de trazabilidad y fiscalización en respuesta a denuncias de abigeato, incluyendo visitas a los sectores afectados y controles en mataderos regionales.
La seremi (I) de Seguridad Pública, Ruth Vallejos, informó sobre los avances en los operativos policiales, destacando que en lo que va del año se han registrado 17 casos relacionados con abigeato, con algunos ya en proceso judicial. Además, enfatizó la relevancia de la Ley sobre Mataderos Clandestinos, dado que estas actividades ilegales también están vinculadas a la problemática del abigeato.
De acuerdo con el Plan Regional de Seguridad Pública 2024-2025, el abigeato, o robo de ganado, es el delito que más impacta a las comunidades campesinas de las nueve comunas rurales de la región. Esta inquietud también fue reiterada durante las consultas comunales realizadas en lo que va del año, en el marco de la elaboración del Plan Regional de Seguridad Pública 2025-2026.
Ante estos datos, el fiscal regional, José Moris, indicó que en 2024 se registraron 59 denuncias por abigeato en toda la región, representando menos del 1% del total de denuncias recibidas. Sin embargo, subrayó que, aunque el delito es menor en cantidad, su impacto en las comunidades rurales es significativo. También hizo un llamado a los ganaderos a tomar medidas preventivas para resguardar sus animales.
Finalmente, las autoridades resaltaron la importancia de adquirir carnes y alimentos en centros de faenamiento regulados para evitar la proliferación de mataderos clandestinos y asegurar la trazabilidad de los productos, protegiendo así la salud pública y la seguridad de las familias rurales.
Te puede interesar
Conoce los vegetales que crecen en maceta
15 de mayo de 2025Abren concurso para modernizar predios agrícolas en Ovalle y Combarbalá
15 de mayo de 2025Lanzan concurso exclusivo para usuarios INDAP dirigido a obras de riego
15 de mayo de 2025Conoce los beneficios que tiene la cúrcuma para tu salud
14 de mayo de 2025Powered by Global Channel
217924