Noticias
Por Sofía González , 20 de mayo de 2025 | 10:30

Autoridades presentan avances del plan de acción hídrico en Petorca

Compartir

La iniciativa tiene como objetivo reducir los impactos de la crisis hídrica mediante una serie de acciones orientadas a fortalecer la productividad agrícola y ganadera, promover la sostenibilidad del recurso y garantizar la seguridad hídrica en Petorca.

En una jornada marcada por el compromiso interinstitucional y la urgencia de abordar la crisis hídrica que afecta a la provincia de Petorca, el Ministerio de Agricultura (MINAGRI) dio a conocer los avances del plan de acción hídrico para la región de Valparaíso. El evento se realizó en la comuna de Cabildo, con la participación activa de agricultores, autoridades locales y representantes de diversos servicios del sector agropecuario.

Durante la actividad, el seremi de Agricultura de Valparaíso, Sergio Salvador informó sobre los avances del plan tras nueve meses de implementación, iniciado en julio de 2024. 

El plan contempla 27 medidas y programas específicos con una inversión total de aproximadamente 8.945 millones de pesos, de los cuales el 93% se destina a fomentar la productividad y reactivar la economía local. Según explicó Sergio Salvador, en lo que va de 2025, el cumplimiento del plan alcanza un 36,2%, ajustándose a lo planificado, tras haber superado el 105% en 2024.

El seremi destacó que "hemos desarrollado un importante trabajo especial para la provincia de Petorca, hemos abordado toda la temática del recurso hídrico en el eje del desarrollo rural, y hoy tenemos un reconocimiento de los agricultores al trabajo realizado".

La provincia de Petorca enfrenta una de las crisis hídricas más graves del país, provocada por la disminución de precipitaciones, el aumento de temperaturas debido al cambio climático y la sobreexplotación de los recursos hídricos. Esta situación ha tenido un impacto devastador en la producción agrícola y ganadera, provocando la reducción de cultivos y la muerte de animales, especialmente caprinos, afectando la economía y la calidad de vida de las comunidades rurales.

En este contexto, el plan de acción hídrico del MINAGRI busca ofrecer soluciones inmediatas y, a la vez, trazar una hoja de ruta a mediano y largo plazo para aumentar la resiliencia hídrica y promover un desarrollo rural sustentable y sustentado en la gestión eficiente del agua.

El plan se estructura en dos grandes ejes: uno enfocado en el fomento a la productividad y la reactivación económica, incluyendo acciones de adaptación al cambio climático, riego y sanidad agropecuaria; y otro centrado en la formación de capacidades, investigación, transferencia tecnológica y el desarrollo de competencias para una gestión eficiente del recurso hídrico.

Entre las medidas destacadas se encuentran la promoción de sistemas de riego tecnificado, programas de financiamiento y asistencia técnica para pequeños y medianos agricultores, además de proyectos de investigación para el uso sostenible del agua en el sector silvoagropecuario.

El plan continuará implementándose en los próximos meses, con un enfoque en el trabajo conjunto entre instituciones del Estado, gobiernos locales y comunidades, en una estrategia que busca enfrentar la crisis hídrica con soluciones concretas, integrales y sostenibles para el territorio.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
218372