Noticias
Por Sofía González , 20 de mayo de 2025 | 11:35Inauguran laboratorio de investigación que estudiará la neurociencia de las abejas

La iniciativa permitirá una investigación multidisciplinaria que integrará la neurociencia, la virología y la biología molecular en el estudio de los polinizadores.
En el marco del Día Mundial de la Abeja, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, campus Chillán, anunció la puesta en marcha de NeuroBeeLab, una nueva unidad de investigación dedicada a estudiar el sistema nervioso de las abejas desde una perspectiva neurocientífica.
Esta iniciativa surge como una respuesta a más de 15 años de investigación en sanidad apícola liderada por la Dra. Marisol Vargas Concha, quien ha impulsado diversos proyectos FONDECYT enfocados en entender las enfermedades virales que afectan a las abejas melíferas en Chile.
El laboratorio se basa en el actual proyecto FONDECYT N.º 1241194, titulado “Understanding the relationship between physiological and neurological function in honeybees infected with Deformed Wing Virus variant a (DWV-A) and the impact on brain genomic regulation and behavioral response”, que ha sido fundamental para consolidar esta nueva unidad.
NeuroBeeLab busca investigar cómo infecciones virales, como el virus de las alas deformadas (DWV), y el estrés ambiental afectan el sistema nervioso de las abejas, con el fin de aportar conocimientos para su conservación y garantizar la seguridad alimentaria del país.
El equipo del laboratorio está conformado por la Dra. Marisol Vargas (directora), la viróloga Dra. Yazmín Fuentes Álvarez, la investigadora Ximena Sepúlveda y el estudiante de doctorado Diego Silva, ingeniero en biotecnología vegetal. Silva desarrolla su tesis en neurobiología de abejas infectadas por virus, combinando técnicas de biología molecular, bioinformática y estudios de comportamiento.
Asimismo, NeuroBeeLab ha establecido alianzas internacionales con el Laboratorio de Neurobiología de Insectos de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y el Instituto de Neurociencia del Principado de Asturias (España), lo que ha enriquecido la formación de jóvenes investigadores y fortalecido la posición de la Universidad de Concepción en el estudio de la salud de las abejas en Chile.
La Dra. Marisol Vargas destacó que "este laboratorio es un paso importante para comprender de manera integral cómo las abejas responden a las presiones del entorno, y cómo podemos contribuir, desde la ciencia, a su conservación y bienestar”.
Te puede interesar
Descubre cuales son las frutas y verduras ricas en vitamina A
20 de mayo de 2025Fortalecen plataforma digital para prevenir y controlar incendios forestales
20 de mayo de 2025Autoridades presentan avances del plan de acción hídrico en Petorca
20 de mayo de 2025Suspenden importación de productos avícolas desde Brasil por influenza aviar
19 de mayo de 2025Plantean visión integral de sustentabilidad desde el huerto al consumidor
19 de mayo de 2025Powered by Global Channel
218385