Noticias
Por Dominique Barra , 19 de mayo de 2025 | 14:43

Plantean visión integral de sustentabilidad desde el huerto al consumidor

Compartir

El director nacional de INIA, señala que la producción sustentable debe abarcar toda la cadena agroalimentaria, desde la genética hasta la logística y distribución.

El director nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Carlos Furche, enfatizó en la ExpoVid 2025 la necesidad de abordar la sustentabilidad en la Región de Valparaíso desde una perspectiva que considere todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, desde el huerto hasta el consumidor final.

"La producción sustentable abarca un conjunto de variables, no es una sola", señaló Furche, subrayando que no es suficiente desarrollar nuevas variedades de cultivos más resistentes a factores ambientales o plagas, sino que es fundamental considerar aspectos como la salud del suelo, el uso eficiente de insumos, y el correcto manejo de la poscosecha y la logística.

El director de INIA explicó que existen múltiples dimensiones a considerar: "Hay una primera dimensión que tiene que ver con la planta y su producción. Hay una segunda dimensión relacionada con los suelos, donde debemos aplicar más o menos nutrientes o agroquímicos, dependiendo del contexto. Y hay toda una cadena desde que el producto sale del campo hasta que llega al mercado de destino".

Furche agregó: "Es una cadena muy larga y en toda esa cadena hay que trabajar en la sustentabilidad. Nosotros como INIA si queremos mejorar la sustentabilidad, necesitamos hacer cosas relacionadas con la genética, nuevas variedades, pero también necesitamos trabajar muy, muy consistentemente en la poscosecha y en todo el trabajo de la cadena asociado a su logística y a su distribución en el mercado de destino".

Esta visión integral coincide con el trabajo que desde hace 9 años desarrolla el Programa Transforma Fruticultura Sustentable de Valparaíso (PerfrutS), que implementa un plan integral para elevar el estándar del rubro desde el manejo agronómico sostenible, la gestión hídrica y el fortalecimiento del capital humano, hasta la promoción de nuevos mercados.

Marcela Carrillo, gerente del PerfrutS, destacó la importancia del factor humano: "Nuestro objetivo es hacer de la Región de Valparaíso un líder mundial en materia de sustentabilidad, abordando toda la cadena de producción agrícola; sin embargo, si queremos alcanzar esa meta, resulta clave el rol que tienen los productores, pequeños, medianos y grandes".

La ejecutiva del programa enfatizó que cada eslabón de la cadena de producción depende del capital humano: "Si queremos realmente avanzar hacia una producción agrícola sustentable, competitiva, responsable, eficiente e innovadora, debe existir una disposición por parte de las personas de avanzar en esa línea".

Las declaraciones se realizaron en el marco de la ExpoVid 2025 en Los Andes, donde se discutieron las estrategias para consolidar a la región como referente en fruticultura sustentable a través de la innovación, tecnología y el fortalecimiento de capacidades del sector agrícola.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
218269