Noticias
Por Agustín de Vicente , 16 de mayo de 2025 | 22:46Caldos en cubo: su consumo excesivo puede favorecer hipertensión, obesidad y enfermedades renales

Un solo cubo puede aportar hasta la mitad de la ingesta diaria recomendada de sodio, aumentando el riesgo de hipertensión, enfermedades renales y obesidad.
Aunque son prácticos y populares en la cocina chilena, los caldos en cubo pueden convertirse en un enemigo silencioso de la salud si se consumen en exceso. Así lo advierte Juan Pablo Amaya, académico de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), quien detalla los peligros de estos productos ultraprocesados por su alto contenido de sodio y aditivos químicos.
“Un solo cubo de caldo puede aportar entre un 25% y un 50% del sodio recomendado para un día completo”, explicó Amaya. “Ese exceso está asociado directamente a enfermedades como hipertensión arterial, enfermedades renales, obesidad, ciertos tipos de cáncer y osteoporosis”, agregó el especialista.
Riesgos del consumo habitual
Además del sodio, estos productos contienen glutamato monosódico, un potenciador del sabor que puede provocar cefaleas, náuseas, reacciones alérgicas y otros síntomas inespecíficos, especialmente en personas con hipersensibilidad o alergias alimentarias.
A esto se suma la presencia de grasas, almidones, conservantes, colorantes y aromatizantes, que elevan su carga calórica y comprometen la salud metabólica cuando se consumen frecuentemente.
Recomendaciones para una cocina más saludable
Frente a esta situación, Amaya recomienda leer cuidadosamente el etiquetado nutricional de estos productos y optar por opciones bajas en sodio, sin aditivos ni grasas saturadas. También sugiere volver a prácticas tradicionales y más saludables como la preparación de caldos caseros:
“Los caldos hechos en casa permiten un mayor control de la sal y se pueden enriquecer con condimentos naturales. También se pueden usar sustitutos de sal bajos en sodio, aunque en personas con riesgo de hiperpotasemia deben evitarse”, sostuvo el académico.
La advertencia se suma a los esfuerzos por fomentar una alimentación más consciente y reducir la carga de enfermedades crónicas no transmisibles, como la hipertensión y la obesidad, que siguen en aumento en la población chilena.
Te puede interesar
JCB celebra la fabricación de su retroexcavadora número 1 millón
16 de mayo de 2025IPC Lácteos: Leche líquida, mantequilla y queso lideran alzas en abril 2025
16 de mayo de 2025Exportaciones chilenas marcan cifras históricas
16 de mayo de 2025Crean nuevo alimentos a partir de residuos vegetales
16 de mayo de 2025Fabrican cereal nutritivo y ecológico a base de amaranto
16 de mayo de 2025Pisco chileno supera los US$ 5,3 millones en exportaciones durante 2024
16 de mayo de 2025Conoce los vegetales que crecen en maceta
15 de mayo de 2025Powered by Global Channel
218113