Noticias
Por Sofía González , 16 de mayo de 2025 | 11:35

Pisco chileno supera los US$ 5,3 millones en exportaciones durante 2024

Compartir

El pisco chileno es la destilación más antigua de América Latina y la segunda en el mundo.

En 2024, las exportaciones de pisco desde Chile alcanzaron un récord de más de US$ 5,3 millones, lo que representa un crecimiento del 33% en comparación con el año anterior. Así lo informaron ProChile y la Asociación de Productores de Pisco (Pisco Chile A.G.), basándose en datos del Servicio Nacional de Aduanas.

Este año se celebra el Día Nacional del Pisco cada 15 de mayo, fecha que conmemora la creación de la denominación de origen de este destilado chileno en 1931.

Los principales destinos de las exportaciones muestran un crecimiento destacado. Alemania fue el mayor comprador, con casi US$ 974 mil en 2024, más del doble que en 2023, lo que indica un aumento en el consumo en Europa. Estados Unidos también aumentó sus importaciones en un 85,9%, llegando a US$ 811 mil. Reino Unido duplicó sus compras hasta US$ 157 mil. Canadá y Argentina también registraron incrementos importantes, con US$ 435 mil (un aumento de 35%) y US$ 247 mil (más del 75%), respectivamente.

El director general de ProChile, Ignacio Fernández, destacó la importancia del pisco para la economía chilena y afirmó que “estamos trabajando muy de cerca con las empresas, gremios y otros organismos públicos para fortalecer su presencia en los mercados internacionales". 

Además, explicó que desde el año pasado lanzaron la campaña “Chilean Pisco First Spirit”, con el objetivo de dar a conocer la versatilidad y tradición del destilado, capacitar a empresas y realizar misiones comerciales en el extranjero.

Esta campaña forma parte de una colaboración público-privada para potenciar la presencia internacional del pisco, producido en las regiones de Coquimbo y Atacama. La campaña también ha permitido capacitar a 40 empresas y realizar 47 acciones de promoción en 26 países, con la participación de 30 empresas en misiones comerciales en América, Europa, Asia y Oceanía.

Francisco Munizaga, presidente de Pisco Chile, expresó que tanto el gremio como las empresas pisqueras trabajan junto al Estado y las comunidades para que el pisco chileno sea reconocido no solo por su calidad, sino también como un símbolo de la cultura, historia y paisaje del país.

El gremio también informó que el número de pymes exportadoras ha aumentado un 25% desde 2023, y que este año esperan que otras 10 ingresen al mercado internacional mediante proyectos piloto en Estados Unidos y Japón.

Además, este año, el pisco chileno tiene presencia permanente en el pabellón de Chile en la Expo Universal de Osaka, donde se muestra la oferta exportable, turística y cultural del país. Además, por primera vez, productores de pisco participaron en los stands chilenos de Wine Paris Vinexpo en Francia y ProWein en Alemania, dos de los principales eventos del sector.

De cara a 2025, se planifican nuevas misiones comerciales y degustaciones en mercados como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Japón, con el fin de seguir promoviendo la presencia del pisco chileno en el mundo.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
218042