Noticias
Por Sofía González , 19 de mayo de 2025 | 12:39Confirman séptimo caso de Anemia Infecciosa Equina en la región de Ñuble

La autoridad sanitaria continúa investigando la vía de ingreso de la enfermedad e intensifica la vigilancia clínica y serológica en los predios afectados y en la región.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Ñuble informó la detección del séptimo caso de Anemia Infecciosa Equina (AIE) en la región, a aproximadamente un mes del primer hallazgo, ocurrido el 8 de abril. La confirmación fue posible gracias a una exhaustiva investigación epidemiológica y el seguimiento de contactos iniciado tras el primer caso.
El hallazgo se realizó mediante muestreos en animales considerados en riesgo potencial, lo que permitió activar de inmediato los protocolos sanitarios establecidos por el SAG para frenar la propagación de esta enfermedad viral de alto impacto en la salud equina. Como medida de control, se decretó cuarentena total en los predios afectados, restringiendo estrictamente el ingreso y salida de équidos.
El director regional del SAG Ñuble, Osvaldo Alcayaga, llamó a los tenedores de equinos a declarar la existencia animal, ya que facilita la trazabilidad y acciones rápidas ante posibles emergencias sanitarias. Para ello, se han coordinado acciones con las oficinas municipales de Fomento Productivo, Prodesal, Fosis y Prodemu, con el fin de apoyar a los productores y tenedores.
Asimismo, Alcayaga enfatizó en la importancia de la prevención y la denuncia temprana, destacando que “se realiza una campaña de difusión a tenedores de equinos y asociaciones locales del rubro equino para promover la denuncia al SAG frente a una sospecha de la enfermedad, ante síntomas de fiebre, anemia y edema o hinchazón en las extremidades y vientre”.
La AIE afecta exclusivamente a caballos, yeguas, burros y mulas, sin afectar a las personas ni a otras especies animales. Lamentablemente, esta enfermedad no tiene cura ni vacuna, y puede ser mortal o dejar a los animales como portadores de por vida, incrementando el riesgo de contagio. La principal vía de transmisión es el contacto directo con sangre y el uso compartido de material médico veterinario, por lo que las medidas de bioseguridad son fundamentales.
El SAG recomienda no reutilizar agujas, jeringas y otros elementos clínico-veterinarios; desinfectar implementos como frenos, bocados y herramientas de herrado; y evitar compartir objetos de uso cotidiano entre animales. Solo deben usarse medicamentos autorizados por el SAG y mantener buenas prácticas de bioseguridad en todos los manejos.
Se hace un llamado a propietarios, veterinarios y trabajadores del rubro a estar atentos a los signos de la enfermedad y reportar cualquier sospecha de inmediato a través del teléfono 22 345 1100 o al correo contacto.nuble.informaciones@sag.gob.cl.
Te puede interesar
Suspenden importación de productos avícolas desde Brasil por influenza aviar
19 de mayo de 2025Plantean visión integral de sustentabilidad desde el huerto al consumidor
19 de mayo de 2025Conoce los té que pueden ayudar a aliviar los síntomas del resfriado
19 de mayo de 2025JCB celebra la fabricación de su retroexcavadora número 1 millón
16 de mayo de 2025IPC Lácteos: Leche líquida, mantequilla y queso lideran alzas en abril 2025
16 de mayo de 2025Powered by Global Channel
218252