Noticias
Por Dominique Barra , 22 de mayo de 2025 | 11:36

Chile alcanza producción récord de paltas: 235 mil toneladas marcan la mejor temporada en una década

Compartir

La industria paltícola nacional, valorada en US$ 700 millones, registra cifras históricas para la temporada 2024-25, superando ampliamente las expectativas iniciales y consolidando al país como potencia mundial en este mercado.

La producción de paltas chilenas alcanzó su mayor nivel en más de una década durante la temporada 2024-25, superando las 235 mil toneladas según cálculos preliminares del Comité de Paltas. Esta cifra marca un récord histórico para el sector, dejando muy atrás las 150 mil toneladas del periodo anterior y superando incluso las 200 mil toneladas inicialmente previstas para este año.

La industria de la palta, que se calcula en unos US$ 700 millones, experimenta uno de sus mejores momentos tras años de incertidumbre. Las cifras actuales podrían superar incluso el ciclo 2013-14, cuando se produjeron 235.338 toneladas, estableciendo un nuevo hito productivo para el país.

Una característica excepcional de esta temporada es su extensión hasta junio, cuando habitualmente el periodo de comercialización de palta chilena se inicia en agosto y concluye en abril. Según el gremio, esta extensión responde a una mejor cuaja de la fruta en las hectáreas productivas, gracias a mejores condiciones climáticas.

"La aplicación de nuevas tecnologías y el desarrollo de nuevas técnicas de plantación y manejo en zonas no convencionales para el palto, ha permitido que el sector siga siendo altamente competitivo y resiliente", destaca el Comité de Paltas. La superficie plantada se mantiene estable en alrededor de 30 mil hectáreas a nivel nacional, sin registrar variaciones significativas.

Del total producido en la temporada 2024-25, se estima que cerca del 45% se ha destinado al mercado nacional, reflejando la fuerte preferencia de los chilenos por esta fruta. El consumo interno alcanzó los 8,6 kilos por persona en 2024, representando un incremento del 4,8% en comparación con 2023, posicionando a Chile como el segundo mayor consumidor de palta Hass a nivel mundial, solo por detrás de México.

En cuanto a las exportaciones, el gremio espera que el 55% de la producción total se destine a mercados internacionales. Los principales destinos del "aguacate" chileno son Europa (59%), Latinoamérica (23%), Asia (9%), Estados Unidos (8%) y Oceanía (1%). Hasta la fecha, ya se han exportado más de 131 mil toneladas.

Este excepcional desempeño consolida a Chile como una potencia mundial en la producción de paltas, demostrando la capacidad del sector para adaptarse a nuevas condiciones y mantener su competitividad en mercados internacionales cada vez más exigentes.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
218593