Noticias
Por Agustín de Vicente , 22 de mayo de 2025 | 21:51

Grain Finishing: la técnica que transforma buena carne en un alimento de excelencia

Compartir

La industria ha estado adoptando un modelo de producción que combina ganadería extensiva y alimentación estratégica para responder a las exigencias de los mercados internacionales.

En la producción de carne de alto estándar, el origen, el bienestar animal y la trazabilidad son atributos cada vez más valorados por los consumidores. Pero es en la etapa final del proceso productivo donde se pueden definir diferencias clave en aspectos como la jugosidad, la terneza y el sabor. Una de las técnicas que permite potenciar estas características es el grain finishing, que consiste en una alimentación intensiva a base de granos durante los últimos 90 días del ciclo. “Más que un cambio de sistema, se trata de integrar una herramienta que potencia la calidad sin perder el origen. Es una técnica, ampliamente adoptada por los productores de carne premium a nivel mundial, que entrega consistencia y un perfil sensorial superior, sin alterar nuestra base de crianza extensiva en la Patagonia”, explica Juan Carraha, Director Comercial de Pampa Chile, ganadera chilena que  ha incorporado este mecanismo como parte fundamental de su modelo productivo.

El grain finishing permite mejorar atributos como el marmoleo, gracias a una dieta rica en energía que favorece la acumulación de grasa intramuscular. Estudios como los del Journal of Animal Science y del INIA Remehue (Boletín Técnico N° 234, 2022) destacan que esta técnica incide positivamente en parámetros como el color, la textura y el pH, todos indicadores de calidad relevantes para los mercados más exigentes. Pampa Chile ha adoptado este enfoque híbrido desde el origen: animales criados en libertad en el sur del país, bajo condiciones naturales y estrictos estándares de bienestar animal, que luego ingresan a esta etapa final de alimentación controlada. “Nuestro objetivo no es producir más, sino mejor. Apostamos por una carne consistente, trazable y con identidad”, añade Carraha.

Cabe señalar que este modelo responde a una demanda internacional creciente por carnes con historia, origen definido y atributos sensoriales reconocibles. En destinos como Europa y Asia, consumidores y distribuidores especializados privilegian productos que puedan garantizar transparencia en todo el proceso productivo, desde la genética hasta el plato. “El grain finishing bien aplicado, marca la diferencia entre una carne de origen valioso y una carne capaz de competir en los mercados más exigentes del mundo”, puntualiza Carraha, agregando que países como Alemania, Suiza y Reino Unido muestran una creciente preferencia por carnes bien marmoleadas, provenientes de sistemas híbridos donde el animal vivió en libertad y fue finalizado con una dieta que garantice sabor y terneza. Del mismo modo, el ejecutivo señala que a nivel nacional la carne de excelencia, producida en Chile, está ganando cada vez mayor terreno: “Estamos frente a un consumidor más consciente e informado, que analiza atributos que van mucho más allá del sabor. Hoy los chilenos quieren comer mejor, estando incluso dispuestos a pagar más por ello”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
218678