Noticias
Por Sofía González , 22 de mayo de 2025 | 13:23Expo Osaka: Un espacio colaborativo entre Chile y Japón
Esta instancia es fundamental para fortalecer la relación bilateral entre estos países, considerando que la relación comercial entre Chile y Japón ha incrementado en un 30% durante el último tiempo.
Desde el 13 de abril, Chile está presente en la Expo Osaka 2025, una de las instancias internacionales más importantes en Japón, que se prolongará hasta mediados de octubre. Este evento representa una valiosa oportunidad para el país de promover sus productos, fortalecer vínculos comerciales y ampliar su presencia en el mercado japonés.
El pabellón chileno ha sido destacado como uno de los ocho más visitados entre más de 150 exhibiciones, y se presentará durante los próximos meses. Durante la feria, Chile exhibe una variedad de alimentos que van desde frutas hasta vinos, destacando la diversidad y calidad de sus productos agroalimentarios.
Andrea García, Directora Nacional de Odepa resaltó la importancia de esta participación: “Chile y Japón ya llevan 127 años de relaciones diplomáticas y la posibilidad de participar en esta Expo Osaka nos ayuda a profundizar ese vínculo que ha sido tan fuerte durante tanto tiempo”.
Además, en el marco de la feria, Chile ha organizado 20 semanas temáticas enfocadas en áreas como agroalimentarios, innovación, protección de la biodiversidad, entre otras. La participación del gobierno chileno también incluye visitas de Estado a Japón, China e Indonesia, en busca de ampliar relaciones diplomáticas y facilitar el ingreso de nuevos productos a distintos mercados de Asia.
En el marco de su gira por Asia, el presidente Gabriel Boric anunció que Chile busca abrir el mercado japonés para la exportación de más de 900 nuevos productos.
Actualmente, Chile exporta a Japón cítricos —especialmente limones—, vinos, cerezas, arándanos y salmón, productos que disfrutan de una buena acogida en la población japonesa, que valora la fruta como un elemento saludable y de alta calidad.
Iván Marambio, Presidente del gremio Frutas de Chile, destaca que “este es el cuarto mercado que tenemos dentro de Asia, aquí los cítricos son muy relevantes, tenemos una campaña de promoción bien importante para los limones chilenos y esperamos seguir creciendo en este mercado”.
En concreto, Japón representa un 57% del total de las exportaciones frutícolas chilenas.
El evento, que continuará hasta el 13 de octubre, es considerado crucial para potenciar las agroexportaciones chilenas en Asia, un mercado de gran relevancia, con una población numerosa y alto poder adquisitivo.
Te puede interesar
Agricultura 4.0 revoluciona la producción frutícola
22 de mayo de 2025Descubre cuales son las frutas y verduras ricas en vitamina A
20 de mayo de 2025Powered by Global Channel
218631