Noticias
Por Sofía González , 22 de mayo de 2025 | 11:07

Programa de Fortalecimiento Caprino entrega insumos a productores de Río Ibáñez

Compartir

La iniciativa de fortalecimiento caprino en la región de Aysén busca potenciar el desarrollo del rubro mediante apoyos que incluyen, además de herramientas, la implementación de un seguro ganadero para proteger a los productores frente a riesgos.

El Seremi de Agricultura de la Región de Aysén, Eugenio Ruiz, realizó una visita a la Península de Levicán para apoyar el desarrollo del rubro caprino en la zona. En su recorrido, visitó el predio de la productora Gladys Águila, miembro del Comité Caprino de Río Ibáñez, e inauguró la primera jornada de crotaleo de chivos, actividad que forma parte del programa FNDR Fortalecimiento Caprino, iniciativa destinada a consolidar y potenciar la comercialización de la producción caprina en la región.

El evento contó con la participación del equipo sectorial de INDAP y del Departamento de Producción y Lácteos (DIPLADE) del Gobierno Regional de Aysén, quienes trabajan en conjunto con el programa financiado por el Gobierno Regional y su Consejo.

El Seremi Eugenio Ruiz destacó la importancia del programa: “Esto nos permite seguir avanzando en la consolidación de un rubro que es fundamental y con mucha importancia para las personas productoras de nuestra región, que es el rubro caprino. Hoy estamos con la productora Gladys, quien es la primera de un total de 30 personas productoras beneficiarias de este programa en el sector a quien le entregamos aretes para la identificación de sus chivos”.

La iniciativa, que abarca un total de 60 beneficiarios en toda la región, contempla la entrega de herramientas para el crotaleo de caprinos durante los meses de mayo y junio en Río Ibáñez. Además, el equipo del sector agropecuario está identificando potenciales nuevos productores, especialmente aquellos que desarrollen la ganadería caprina como principal actividad, para ampliar la cobertura del programa en toda la región.

Gladys Águila, quien lleva más de 15 años en la ganadería caprina, expresó su satisfacción: “Antes el campo no estaba preparado para el caprino. Yo ahora tengo aproximadamente 280 chivos al corte, entre madres y crías (…) Gracias al programa nosotros hemos logrado avanzar en el tema de caprinos, por ejemplo, tener infraestructura, corrales, potreros, y debido a eso la masa de caprino ha aumentado mucho”.

Además, la iniciativa de identificación animal permite a los productores acceder al Seguro Caprino, gestionado por Agroseguros del Ministerio de Agricultura, vigente desde este año para la región. La póliza cubre riesgos como enfermedades, accidentes, incendios, robos y abigeato, brindando mayor protección y respaldo a los productores.

“El tema del areteo sirve para la identificación de nuestro rebaño y por el seguro caprino que ya existe y es muy importante para mí. De esta manera yo puedo tomar el seguro y mi rebaño perdido por depredadores o alguna enfermedad que esté dentro del sistema, ahora lo puedo recuperar”, concluye Gladys.

La contratación del seguro, que estará disponible hasta el 30 de mayo, requiere que los productores tengan su Declaración de Existencia Animal (DEA) actualizada en el SAG, además de contar con las vacunas y medidas sanitarias correspondientes.

Para obtener más información sobre el Seguro Caprino y otros beneficios, los interesados pueden visitar el sitio web agroseguros.gob.cl.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
218588