Noticias
Por Sofía González , 22 de mayo de 2025 | 12:52Investigadores estudian cómo el cambio climático podría afectar la calidad de la frambuesa

El estudio indica que el incremento de temperatura impactaría la calidad y las propiedades funcionales de las frambuesas, siendo este efecto más pronunciado en áreas con temperaturas elevadas de manera constante, como la región centro, en comparación con la zona sur.
Un equipo de científicos del Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), vinculado a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), y de la Universidad Austral de Chile, está investigando el impacto del aumento de temperaturas en la calidad y propiedades funcionales de la frambuesa (Rubus idaeus L.), variedad Heritage.
Este estudio, enmarcado en un proyecto FONDECYT, busca entender cómo las variaciones térmicas, resultado del cambio climático, afectan a este cultivo, tanto en condiciones de campo como en experimentos en cámaras térmicas con un incremento aproximado de 4 °C en la temperatura.
El trabajo, titulado “Efectos del aumento de la temperatura durante el crecimiento y la maduración del fruto sobre la calidad, las propiedades sensoriales y antioxidantes de la frambuesa (Rubus idaeus L.) cv. Heritage”, fue publicado en la revista Foods. Los investigadores analizaron cómo el aumento de temperatura influye en atributos como la textura, el contenido de sólidos solubles, y componentes bioactivos como flavonoides, antocianinas y vitamina C.
Para ello, llevaron a cabo experimentos en dos huertos situados en regiones con condiciones agroclimáticas distintas en Chile: Casablanca, en la Región de Valparaíso, y Paillaco, en la Región de Los Ríos. En ambos sitios, se utilizaron cámaras térmicas que simulaban un incremento de aproximadamente 4 °C en la temperatura ambiente.
Los resultados mostraron que las frambuesas expuestas a temperaturas elevadas alcanzaron un mayor tamaño, pero presentaron una textura más blanda en comparación con las frutas de control. Además, se detectó una disminución en el contenido de sólidos solubles y vitamina C en algunas muestras, especialmente en condiciones de mayor temperatura. Sin embargo, no se observaron cambios consistentes en los niveles de flavonoides y antocianinas.
En términos sensoriales, las frutas de la zona central expuestas al aumento térmico mostraron menor uniformidad en el color, mientras que otros atributos sensoriales no fueron significativamente afectados. En la zona sur, los cambios no fueron tan evidentes.
Estos hallazgos indican que el incremento de la temperatura, asociado al cambio climático, podría afectar la calidad y algunos atributos funcionales de la frambuesa, aunque en muchos casos, estos cambios no serían percibidos por los consumidores, salvo en aspectos visuales como la uniformidad del color.
El estudio aporta información valiosa para entender los posibles efectos del cambio climático en la producción de frambuesas y resalta la importancia de desarrollar estrategias para mitigar estos impactos en los cultivos frutícolas.
Te puede interesar
Expo Osaka: Un espacio colaborativo entre Chile y Japón
22 de mayo de 2025Agricultura 4.0 revoluciona la producción frutícola
22 de mayo de 2025Descubre cuales son las frutas y verduras ricas en vitamina A
20 de mayo de 2025Powered by Global Channel
218623