Noticias
Por Sofía González , 22 de mayo de 2025 | 12:24

SAG Tarapacá incauta más de 67 mil kilos de productos agropecuarios ilegales en primer cuatrimestre de 2025

Foto: SAG.
Compartir

Entre los productos más incautados se encuentran frutas y hortalizas como plátanos, limones, yucas, papas, choclos, papayas, naranjas, habas, piñas y locotos, además de productos de origen animal como quesos, carnes frescas, cárnicos procesados y miel de abeja.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Tarapacá informó que, entre enero y abril de 2025, se incautaron más de 67 mil kilos de productos agropecuarios de origen clandestino y de alto riesgo para la sanidad animal y vegetal del país.

La Directora Regional del SAG Tarapacá, Sue Vera, destacó que estas cifras reflejan el trabajo constante de la institución en la fiscalización y control de productos que ingresan de manera ilegal a la región, en coordinación con las policías y las mesas de seguridad públicas lideradas por las Delegaciones Presidenciales de Tarapacá y El Tamarugal.

Estas incautaciones se suman a los más de 195 mil kilos decomisados durante todo 2024. Además, en el primer semestre del año se han realizado 193 acciones de fiscalización, y se han levantado 106 procesos infraccionales relacionados con el ingreso ilegal de productos.

Durante los primeros tres meses de 2025, el SAG también logró incautar más de 552 mil unidades de huevos de gallina, lo que representa el 55% de las incautaciones totales del año 2024, en el que se retiraron del mercado más de un millón de unidades. La autoridad advirtió que la internación ilegal de huevos representa un riesgo sanitario importante, ya que estos productos pueden portar enfermedades que afectan la avicultura regional y poner en peligro la salud de las personas, dado que muchas veces su origen, condiciones de producción y transporte son desconocidos.

El seremi de Agricultura, Eduardo Justo, hizo un llamado a la comunidad a preferir la compra en locales establecidos que garanticen el origen y la inocuidad de los productos agropecuarios. “Consumir este tipo de productos genera competencia desleal con nuestros avicultores locales, quienes cumplen con toda la normativa nacional en materia de bioseguridad. En esto todos y todas podemos colaborar", sostuvo.

Desde el SAG explicaron que la entrada ilegal de estos productos suele responder a variaciones de mercado, como aumentos de precios y estacionalidad, y que su ingreso clandestino puede representar un riesgo para la salud y la economía local.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
218611