Noticias
Por Editor , 27 de septiembre de 2024 | 17:59INIA La Cruz testea aplicación de riego autónomo para cultivos de tomate

Sav(b)IA podría revolucionar la manera en que se manejan los recursos hídricos en la agricultura moderna.
En un escenario en el que la gestión eficiente del agua es vital para la sostenibilidad agrícola, Sav(b)IA se presenta como una solución innovadora.
Este sistema automático de riego, actualmente en fase de prueba en un invernadero de tomates en INIA La Cruz, promete optimizar el uso del agua, basándose en las necesidades hídricas reales de las plantas.
De fácil implementación en instalaciones de riego presurizado, el sistema utiliza sensores ambientales y datos sobre la fenología del cultivo para programar los riegos.
"Sav(b)IA detecta automáticamente las necesidades hídricas de las plantas y ajusta el riego para suministrar la cantidad exacta de agua, evitando tanto el exceso como el déficit", explica Carlos Zúñiga, investigador de INIA La Cruz.
Fase de prueba
Para probar su eficiencia, investigadores del INIA han establecido dos tratamientos en el invernadero. En uno, riegan la mitad de las plantas basándose en sensores de capacitancia que miden la humedad del suelo; en el otro, se usa un lisímetro para determinar el momento adecuado para regar.
Elementos clave del sistema
Sav(b)IA incluye un caudalímetro y un sensor de contenido de agua en el suelo, que permiten al sistema validar y corregir sus decisiones de riego. Su diseño requiere solo una conexión electrónica a la bomba y válvulas solenoides, lo que facilita su implementación.
“Buscamos que este sistema sea de bajo costo y fácil de usar, accesible para los agricultores”, dijo Zúñiga.
Este proyecto cuenta con financiamiento de Corfo y es el resultado de una colaboración entre INIA La Cruz y profesionales de diversas áreas.
Futuro de Sav(b)IA
Uno de los próximos pasos es visualizar los datos del sensor a través de una aplicación móvil o computadora, permitiendo a los agricultores programar y ajustar el riego de manera eficiente. Este sistema promete revolucionar la manera en que se gestionan los recursos hídricos en la agricultura.
Te puede interesar
¿Qué alimentos cultivar en abril?
21 de abril de 2025¿Por qué los huevitos de pascua están más caros este año?
17 de abril de 2025Perú reabre el mercado para la exportación de manzanas chilenas
17 de abril de 2025Powered by Global Channel
197685