Noticias
Por Sofía González , 5 de noviembre de 2024 | 11:34Ministerio de Agricultura anuncia plan de apoyo para fortalecer el sector triguero nacional

El Ministerio de Agricultura lanzó un plan de apoyo para el sector triguero nacional, con medidas como agricultura de contrato, fiscalización de precios y compra estatal para pequeños productores, en busca de fortalecer la competitividad y asegurar precios justos.
Con el objetivo de enfrentar los desafíos de la temporada triguera 2024-2025, el Ministerio de Agricultura ha anunciado una serie de acciones tempranas para fortalecer la competitividad del sector. Este plan busca contrarrestar el impacto del aumento de los costos de producción, la concentración en la industria molinera y otros problemas estructurales del mercado del trigo, asegurando estabilidad y precios justos, especialmente para pequeños productores.
Como parte de la Estrategia de Soberanía para la Seguridad Alimentaria, se implementarán iniciativas a corto, mediano y largo plazo para responder a las necesidades del sector triguero. Entre las medidas inmediatas se destaca la entrega de información sobre costos de producción y la transparencia de mercado, impulsada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) mediante talleres regionales. Además, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) llevará adelante una campaña de difusión sobre la Ley de Transacciones Comerciales en el sector triguero, entre octubre de 2024 y marzo de 2025.
Durante el periodo de cosecha, también se llevarán a cabo campañas de divulgación acerca de los informes semanales de cosecha. Además, se intensificará la labor de fiscalización en el terreno, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las normativas y promover la transparencia en las transacciones entre los productores y los molineros.
Si las condiciones de mercado lo requieren, la empresa estatal COTRISA podría activar un programa de compra focalizado en pequeños productores, protegiendo la estabilidad de este grupo vulnerable. Asimismo, para el próximo año, el ministerio planea un piloto de agricultura de contrato en La Araucanía, colaborando con comunidades mapuche para generar un modelo replicable de comercialización asociativa en el país.
Te puede interesar
¿Qué alimentos cultivar en abril?
21 de abril de 2025¿Por qué los huevitos de pascua están más caros este año?
17 de abril de 2025Perú reabre el mercado para la exportación de manzanas chilenas
17 de abril de 2025Powered by Global Channel
201094