Noticias
Por Sofía González , 22 de abril de 2025 | 11:01

Exportaciones chilenas crecen un 5,9% en el primer trimestre de 2025

Compartir

Este crecimiento se vio especialmente fortalecido por las exportaciones no tradicionales y de servicios, que aumentaron un 6,3% y un 28%, respectivamente.

Durante el primer trimestre de 2025, Chile registró exportaciones por un total de 27.048 millones de dólares, marcando un incremento del 5,9% en comparación al mismo periodo del año anterior.

Estos datos fueron dados a conocer en el avance del Informe Comercial Mensual preparado por la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), con información del Banco Central y del Servicio Nacional de Aduanas.

En cuanto a las exportaciones no tradicionales, estas alcanzaron un total de 13.334 millones de dólares, lo que representa su mayor valor histórico para un primer trimestre. 

Algunos de los productos más destacados incluyen cerezas, oro, salmónidos congelados, jibias congeladas, paltas, nectarines frescos, jurel congelado, carne de ave congelada, arándanos congelados, mejillones en conserva, sulfato de litio, alambres de cobre, maderas perfiladas, moras congeladas, purés de tomate, frutillas congeladas, ganado en pie, leche en polvo, maquinarias, ajos frescos, jugo de manzana y cápsulas fulminante para la minería, entre otros.

Estas exportaciones se dirigieron a 160 destinos diferentes en todo el mundo, con aumentos significativos en 102 de ellos.

El informe también señala que el 92,4% de las exportaciones no tradicionales se dirigieron a países con los que Chile mantiene Acuerdos Económicos-Comerciales vigentes. En este contexto, China lidera como el principal destino, con envíos por 3.137 millones de dólares (24,8% del total), seguido de Estados Unidos (2.539 millones, 20,1%) y los países del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (1.944 millones, 15,4%).

En términos regionales, O’Higgins se posiciona como la región con mayores exportaciones no tradicionales, sumando 2.337 millones de dólares. Otras regiones significativas incluyen Los Lagos (1.980 millones), Metropolitana (1.786 millones), y Maule (1.193 millones). En conjunto, estas ocho regiones representan el 85% de las exportaciones no tradicionales en el periodo.

En este contexto, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza señaló que “ante el escenario actual nuestro rol es el de continuar fortaleciendo nuestra apertura de mercados, buscando diversificar las posibilidades en el exterior para nuestras emprendedoras y emprendedores, ampliando, por ejemplo, nuestro acceso a destinos tan relevantes como la Unión Europea, India y Emiratos Árabes Unidos”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
215689