Noticias
Por Sofía González , 24 de septiembre de 2024 | 14:19Consorcio lechero presenta protocolo de bienestar animal para la transición de vacas lecheras

Con el nuevo protocolo de bienestar animal para el sector lácteo, productores y asesores cuentan con herramientas clave para mejorar la gestión y monitoreo de la salud de sus rebaños en el período de transición.
En un evento celebrado en Osorno, el Comité de Bienestar Animal del consorcio lechero presentó un nuevo protocolo de bienestar animal que aborda el crucial período de transición en vacas lecheras. Este protocolo es un recurso valioso para productores y asesores, permitiéndoles aplicar indicadores prácticos para mejorar la gestión y el manejo del rebaño en esta etapa vital.
Importancia del período de transición
El protocolo se centra en el período de transición, que abarca desde el secado de la vaca hasta tres semanas después. Durante este tiempo, las vacas son especialmente vulnerables a enfermedades, lo que puede afectar su salud y productividad a largo plazo. El presidente del Consorcio Lechero, Sergio Niklitschek, enfatizó la necesidad de generar conocimiento y herramientas para medir y gestionar esta fase crítica.
Alejandra Viedma, coordinadora de Producción de Leche del Consorcio, destacó que el protocolo permite a los productores revisar y analizar los indicadores de cada etapa del período de transición. Esto no solo mejora la vida productiva de las vacas, sino que también ayuda a prevenir desbalances y enfermedades comunes, como mastitis y retención de placenta.
“El período de transición es una etapa delicada para la vaca, donde se producen desbalances y se generan riesgos de enfermedades, que incidirán en su futuro en el rebaño. Como Comité, nuestro propósito es generar esta información para poder ayudar al productor lechero a avanzar en el manejo de los terneros, vacas en lactancia y en transición, con protocolos que han sido realizados por este grupo de expertos”, mencionó.
La Dra. Pilar Sepúlveda, de la Universidad Austral de Chile, explicó que el período de transición es propenso a trastornos infecciosos y metabólicos. Las vacas que enfrentan problemas de salud en las primeras semanas post-parto tienen un 2 a 3 veces más probabilidades de ser eliminadas del rebaño prematuramente. Este impacto económico es significativo, ya que muchas vacas eliminadas tienen un alto valor genético.
Estrategias de mitigación
El investigador Sergio Iraira, del INIA Remehue, abordó el estrés calórico como un desafío crítico en el sur de Chile. Recomendó establecer medidas de mitigación, como proporcionar sombra durante el pastoreo y en las áreas de espera antes de la ordeña, para mejorar la producción de leche y la salud del rebaño.
Enfoque en el bienestar animal
El Comité de Bienestar Animal, junto a académicos y productores, motivó al sector a adoptar un enfoque más proactivo hacia el bienestar animal, lo que no solo beneficiará a las vacas, sino que también contribuirá a la sostenibilidad del sector lácteo.
Con este protocolo, el Consorcio Lechero busca no solo mejorar la salud de las vacas lecheras, sino también optimizar la rentabilidad y la sostenibilidad de la producción láctea en el país.
Te puede interesar
Conoce los beneficios que obtiene tu organismo al consumir tomate
7 de mayo de 2025Dispositivo desinfecta alimentos de forma sustentable
7 de mayo de 2025Promulgan nuevo Servicio Nacional Forestal que reemplazará a Conaf
6 de mayo de 2025Powered by Global Channel
197325