Noticias
Por Dominique Barra , 6 de mayo de 2025 | 13:24Jóvenes rurales lideran renovación del agro magallánico en alianza con instituciones del sector

El encuentro entre la Mesa de Jóvenes Rurales y autoridades agrícolas regionales estableció las bases para una colaboración continua que busca adaptar los programas nacionales a las particularidades del territorio austral.
La Mesa de Jóvenes Rurales de Magallanes y representantes de instituciones agrícolas sostuvieron un diálogo estratégico que podría marcar un punto de inflexión para el sector en la región austral. Durante el encuentro, realizado el 5 de mayo de 2025, los jóvenes agricultores plantearon con claridad sus necesidades y visiones para el desarrollo de una agricultura más adaptada a las condiciones locales.
El director regional de INDAP, Gabriel Zegers, valoró especialmente los aportes de los jóvenes: "Los jóvenes nos están entregando insumos valiosísimos para ajustar nuestros programas a la realidad magallánica. Su crítica sobre el enfoque excesivamente nacional de algunos proyectos es particularmente relevante".
Por su parte, la seremi Irene Ramírez subrayó cómo "esta generación está redefiniendo la agricultura local, combinando tradición e innovación de manera ejemplar".
Previo al diálogo institucional, los participantes visitaron el Vivero Las Lomas, en Punta Arenas, donde la familia Carrasco mostró el potencial de los cultivos hidropónicos y plantas medicinales, demostrando que es posible innovar pese a las adversidades climáticas características de la zona.
Martín Salamanca, agricultor de Puerto Natales, planteó una de las principales preocupaciones del sector: "Ver estos emprendimientos exitosos nos recarga de energía, pero necesitamos que los apoyos lleguen a todas las comunas por igual. La descentralización no puede quedar solo en el discurso".
En tanto, Dante Ortega, agricultor de Porvenir, valoró el espacio de diálogo pero fue enfático respecto a los próximos pasos: "Que las instituciones nos reciban es importante, pero ahora necesitamos ver compromisos concretos. Esta mesa debería ser el inicio de un trabajo continuo, no un evento aislado".
Los jóvenes rurales dejaron claro que su visión va más allá de apoyos puntuales. Gonzalo Castillo, de Punta Arenas, remarcó que no buscan ayudas temporales sino "herramientas permanentes que nos permitan desarrollar proyectos sostenibles. La agricultura familiar es nuestro presente y queremos que sea un futuro viable".
El encuentro culminó con el compromiso de establecer una mesa técnica permanente que dé seguimiento a los acuerdos, mientras los representantes de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) presentaron sus programas y fondos disponibles para apoyar la agricultura regional.
"Estamos viendo nacer una alianza poderosa entre experiencia institucional y frescura innovadora. Juntos estamos plantando las semillas de un agro más fuerte y con identidad territorial", concluyó la seremi Ramírez, destacando el potencial de esta colaboración para el futuro agrícola de Magallanes.
Te puede interesar
Conoce los beneficios que obtiene tu organismo al consumir tomate
7 de mayo de 2025Dispositivo desinfecta alimentos de forma sustentable
7 de mayo de 2025Promulgan nuevo Servicio Nacional Forestal que reemplazará a Conaf
6 de mayo de 2025Descubre cuáles son los alimentos que contienen calcio y no son lácteos
6 de mayo de 2025Powered by Global Channel
217018