Noticias
Por Dominique Barra , 23 de mayo de 2025 | 17:14Gobierno asegura que precio del pollo no subirá de $3.500 tras suspender importaciones desde Brasil

Chile suspendió las importaciones avícolas de Brasil por influenza aviar, pero el ministro Valenzuela garantiza que la industria nacional mantendrá precios accesibles y se buscarán mercados alternativos.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, descartó un alza significativa en el precio del pollo tras la suspensión de importaciones de productos avícolas provenientes de Brasil por la detección de un brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP). El secretario de Estado aseguró que el precio del pollo no superará los $3.500 el kilo.
Valenzuela explicó que "los casos de influenza aviar en Brasil han significado que se haya cerrado la importación, en nuestro caso, de pollo desde ese país. Brasil y Estados Unidos, concentran en torno al 15% del pollo que consumen los chilenos". Del total de importaciones avícolas, el 72% proviene de Brasil y un 25% desde Estados Unidos.
El ministro destacó el rol de la industria nacional para mantener precios estables: "nuestra industria nacional, no solo Agrosuper y Ariztía, sino que una multiplicidad de empresas medianas y de la agricultura familiar campesina, aportan a que el precio del pollo se mantenga en $3.000 – $3.200 el kilo, siendo una fuente proteica accesible".
Sobre el impacto en los precios, Valenzuela proyectó que "vamos a tener el alza normal de este periodo de mayor consumo, pero vamos a mantener junto a la industria y la corresponsabilidad, el precio del pollo bajo los $3.500". El ministro explicó que cuando hay dificultades con un mercado proveedor, se buscan alternativas y Chile puede encontrar pollos de otros países como México, Colombia y otros con los cuales tiene acuerdos de libre comercio.
El Gobierno también anunció negociaciones para implementar un proceso de zonificación con Brasil, similar a los acuerdos logrados con la Unión Europea, Canadá y Estados Unidos. "Queremos llegar pronto a un acuerdo con Brasil en zonificación, para permitir que este comercio de pollo desde Brasil siga ayudando a la transparencia del mercado", sostuvo Valenzuela, explicando que el actual brote se concentra solo en Río Grande do Sul, cerca de Porto Alegre.
El director (s) nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Rodrigo Sotomayor, confirmó que buscarán "generar estos acuerdos con Brasil en el corto plazo" y destacó que han hecho "aprendizaje durante todo este proceso" tras el episodio de influenza aviar que afectó a Chile en 2022.
Respecto a los huevos, el impacto será mínimo ya que las importaciones desde Brasil representan el 95,3% del total importado, pero solo el 1,6% de la producción nacional. El presidente de ChileHuevos, Ignacio Correa, afirmó que "en la producción de huevo nos afecta muy poco. Brasil aporta más o menos entre el 2 al 3% de la producción de huevo que se vende acá en Chile".
Chile mantiene desde agosto de 2023 el estatus de país libre de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en aves de corral, aunque el SAG continúa en estado de alerta. Sotomayor destacó que tras el episodio de 2022, se implementaron mejoras en bioseguridad y fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, trabajando junto con INDAP y Agroseguros para elevar los estándares en todo el sector avícola.
Te puede interesar
Conoce cuáles son las plantas que atraen polinizadores
23 de mayo de 2025Destinan 334 millones para recuperar suelos degradados en el Biobío
23 de mayo de 2025Hoy en reporte Agrícola: Carolina Neumann, Subgerenta de ASIMPRES
23 de mayo de 2025Expo Osaka: Un espacio colaborativo entre Chile y Japón
22 de mayo de 2025Powered by Global Channel
218757