Noticias
Por Dominique Barra , 23 de mayo de 2025 | 17:05

Destinan 334 millones para recuperar suelos degradados en el Biobío

Compartir

INDAP aprobó 271 planes de manejo que beneficiarán a agricultores de la región con incentivos para mejorar 446,6 hectáreas de suelos agropecuarios degradados.

El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de la región del Biobío anunció una inversión de 334 millones de pesos destinada a la recuperación de suelos degradados a través del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S). Los resultados de estos concursos territoriales ya están disponibles en el sitio web de la institución y en ocho Agencias de Áreas: Concepción, Cañete, Tirúa, Los Ángeles, Santa Bárbara, Yumbel, Arauco y Alto Biobío.

La directora regional de INDAP Biobío, Fabiola Lara, explicó que fueron aprobados 271 planes de manejo que permitirán mejorar 446,6 hectáreas con un incentivo total de 334 millones de pesos. "Estos incentivos permitirán a los agricultores y agricultoras realizar prácticas como: establecimiento de praderas, incorporar fertilizantes, elementos para mejorar el PH del suelo, limpieza de suelos para habilitar actividades agropecuarias, métodos de conservación para preservar los suelos de la erosión", detalló la autoridad.

Esta nueva inversión se suma a los recursos entregados en los primeros concursos SIRSD-S 2025, que superaron los 342 millones de pesos y beneficiaron a 290 usuarios, quienes realizaron prácticas de manejo en 577 hectáreas. En total, el programa ha movilizado más de 676 millones de pesos durante este año.

La seremi de Agricultura, Pamela Gatti, destacó que "este programa busca recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados y mantener los niveles de mejoramiento alcanzados en los predios de la agricultura campesina de la región del Biobío".

La Unidad Regional de Fomento de INDAP informó que se abrió un nuevo llamado a concurso SIRSD-S, dirigido a quienes no alcanzaron a postular al último concurso. Este nuevo proceso se extenderá hasta el jueves 3 de julio y las bases están disponibles en la página web de INDAP.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
218753