Noticias
Por Sofía González , 18 de noviembre de 2024 | 11:03Sostenibilidad agrícola en la región de Valparaíso: el reto de mitigar gases de efecto invernadero

Marcela Carrillo, nueva gerente de Perfruts, presenta estrategias para mitigar gases de efecto invernadero que incluyen agricultura regenerativa y agroforestal. Se busca así transformar la agricultura en un sistema más resiliente y sostenible.
La agricultura enfrenta un desafío crucial: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y adaptarse al cambio climático. En la Región de Valparaíso, Marcela Carrillo, nueva gerente del Programa Transforma Fruticultura Sustentable (Perfruts), ha asumido el liderazgo con un objetivo claro: implementar prácticas agronómicas sostenibles que disminuyan las emisiones y mejoren la captura de carbono, transformando a los agricultores en protagonistas del cambio.
En los últimos años se ha visto un avance significativo de Perfruts en materias de sustentabilidad, competitividad, innovación tecnológica, gestión hídrica y fortalecimiento del capital humano. Sin embargo, se busca priorizar las tareas pendientes, enfocándose en la profundización de la biología de los suelos y en la adopción de prácticas agronómicas sostenibles. Esto permitirá elevar la actividad a un nuevo estándar, donde el capital humano sea el motor del cambio.
“Hoy, todo lo relacionado con la sustentabilidad debe ir de la mano con la mitigación y reducción de los gases de efecto invernadero", enfatizó Marcela Carrillo.
Para avanzar en esta temática se han propuesto metodologías que incluyen:
• Agricultura regenerativa y biodinámica.
• Sistemas agroforestales.
• Uso eficiente de recursos hídricos y energéticos.
• Innovación en cultivos y biotecnología.
Estas prácticas son efectivas para que la agricultura reduzca sus emisiones y actúe como un sumidero de carbono, ayudando activamente a enfrentar el cambio climático y crear sistemas de producción más resilientes y sostenibles.
Finalmente se destacó la importancia de integrar tecnologías que faciliten procesos complejos, como el monitoreo de flujos de agua e información, para apoyar la gestión de los productores. Marcela Carrillo clasificó estas tecnologías como “sumamente relevantes para mejorar la gestión de nuestros productores y devolver a nuestra agricultura la competitividad”.
Te puede interesar
Entregan incentivos a emprendimientos rurales de Arauco
2 de mayo de 2025Hoy en Reporte Agrícola: Marcos Winkler, presidente de FEDELECHE
2 de mayo de 2025Investigadores certifican calidad de huevos Free Range
30 de abril de 2025Limache enfrenta grave erosión de suelos y pérdida de tierras agrícolas
30 de abril de 2025Powered by Global Channel
202193