Noticias
Por Dominique Barra , 2 de mayo de 2025 | 13:00INIA inauguró red de estaciones agrometeorológicas en Magallanes para enfrentar el cambio climático

La inversión de $317.930.000 financiada por el Gobierno Regional permitirá instalar 15 estaciones que proporcionarán datos en tiempo real sobre temperatura, precipitaciones y otras variables climáticas para beneficio del sector agropecuario.
El Director Nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Carlos Furche, inauguró la estación agrometeorológica 'Estancia La Fueguina' en Porvenir, como parte de un ambicioso proyecto que busca fortalecer la capacidad de adaptación al cambio climático en la región más austral de Chile.
Esta inauguración se enmarca en el proyecto "Licitación para la Adquisición, Instalación, Puesta en Marcha e Integración a la Red Agrometeorológica del Ministerio de Agricultura de 15 Estaciones Meteorológicas Automáticas en la Región de Magallanes", una iniciativa que representa una inversión superior a los 317 millones de pesos.
"Estas estaciones permiten evaluar, a lo largo del tiempo, el comportamiento y los cambios generados por la variación del clima. Por tanto, esto tiene una trascendencia inmediata porque pone a disposición de los agricultores información en línea, pero también una trascendencia en el mediano y largo plazo", destacó Furche durante el evento.
El proyecto, impulsado por la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, ya cuenta con 10 estaciones instaladas en diversas comunas como Laguna Blanca, Torres del Paine, Natales, Río Verde, Primavera, Porvenir y Timaukel. En los próximos meses se completará la red con nuevas estaciones en San Gregorio, Punta Arenas, Timaukel y Cabo de Hornos, que se convertirá en la estación más austral del país.
La Seremi de Agricultura de Magallanes, Irene Ramírez Mérida, subrayó la importancia de este logro: "Con este proyecto logramos cubrir el 100% de los distritos vegetacionales de la región. De esta forma, estamos entregando una herramienta importante a los actores del territorio, para que puedan planificar manejos y medidas frente al cambio climático con datos duros".
La red agrometeorológica monitoreará variables como humedad del suelo, radiación solar y viento, entre otras. Todos los datos recopilados estarán disponibles para productores, autoridades y ciudadanía en general a través de la Red Agrometeorológica del INIA y la Red Agroclimática Nacional del Ministerio de Agricultura, facilitando la toma de decisiones basadas en información científica para el desarrollo sostenible de la agricultura regional.
Te puede interesar
Entregan incentivos a emprendimientos rurales de Arauco
2 de mayo de 2025Hoy en Reporte Agrícola: Marcos Winkler, presidente de FEDELECHE
2 de mayo de 2025Investigadores certifican calidad de huevos Free Range
30 de abril de 2025Limache enfrenta grave erosión de suelos y pérdida de tierras agrícolas
30 de abril de 2025Powered by Global Channel
216705