Noticias
Por Dominique Barra , 2 de mayo de 2025 | 16:06

Entregan incentivos a emprendimientos rurales de Arauco

Compartir

El recorrido del Director Nacional incluyó el apoyo a iniciativas juveniles, distribución de recursos del Fondo de Operación Anual para 208 agricultores de Contulmo y visita a agrupación indígena de artesanas mapuches en Cañete.

Santiago Rojas, Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), realizó una intensa agenda de actividades en la provincia de Arauco, región del Biobío, donde constató el avance de diversos programas institucionales que benefician a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena.

La jornada comenzó con la visita a dos jóvenes emprendedores rurales del sector "Las Puentes" en la comuna de Arauco, quienes reciben apoyo del programa Prodesal. Agustín Muñoz, productor de huevos de gallina feliz con sistema integrado de manejo, y Jorge Alvial, dedicado a la producción hidropónica de forraje verde en invernadero, son beneficiarios del "Programa de Desarrollo de Inversiones – PDI Jóvenes" de INDAP.

"Yo dejé la ciudad para vivir del campo y devolver la mano a la tierra de forma natural, y me ha ido dando resultados con harto trabajo y ganas de avanzar, porque día a día se aprende algo nuevo que me motiva a seguir con más motivación", expresó Muñoz, destacando el valor del apoyo recibido para impulsar su reciente emprendimiento.

Rojas enfatizó la importancia de los programas dirigidos a la juventud rural: "INDAP ha implementado diversos instrumentos y estrategias para apoyar el desarrollo productivo de los jóvenes, quienes son los llamados a impulsar el mundo rural; por ello impulsamos el PDI Jóvenes, y ahora último, el programa Mi Primer Negocio Rural".

La agenda continuó en Contulmo, donde el Director Nacional, junto a Fabiola Lara, Directora Regional de INDAP Biobío, entregaron más de 30 millones de pesos correspondientes al Fondo de Operación Anual (FOA) que beneficia a 208 agricultores del Prodesal local.

Santiago Rojas destacó la cobertura del programa Prodesal en la región, "presente en 25 comunas con un presupuesto que supera los 3 mil 648 millones- atendiendo con asesoría técnica e inversiones a 6.980 agricultores, de los cuales el 59% son mujeres". Estos recursos permitirán a los beneficiarios cofinanciar la adquisición de insumos y equipamiento para diversas áreas productivas como hortalizas, cultivos tradicionales y agroprocesados.

Pamela Gatti, Seremi de Agricultura, resaltó el trabajo ministerial en la provincia: "Con la visita del Director Nacional de INDAP se está demostrando el apoyo constante que el Gobierno está entregando a los agricultores y agricultoras de esta zona, visibilizando sus emprendimientos y apoyando oportunamente con recursos sus sistemas productivos".

La jornada finalizó en Cañete, donde la comitiva visitó la sala de ventas de la agrupación indígena de mujeres "Rayen Voygüe", dedicadas a la artesanía en telar, ñocha, mimbre y madera, además de la elaboración de productos tradicionales como merken, harina tostada y hierbas medicinales. Las artesanas han contado con el apoyo de INDAP para la habilitación de su punto de venta y próximamente implementarán una sala de procesos.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
216723