Noticias
Por Dominique Barra , 2 de mayo de 2025 | 13:18

Agricultores de Quillota y Marga Marga impulsan transformación estratégica basada en asociatividad digital y sostenible

Compartir

Un proyecto piloto liderado por el Programa Transforma Fruticultura Sustentable de Valparaíso busca revitalizar al histórico gremio agrícola mediante tres pilares fundamentales para enfrentar la crisis hídrica y problemas de seguridad en los predios.

La histórica Asociación de Agricultores de Quillota y Marga Marga ha iniciado un proceso de renovación estratégica que marca un punto de inflexión para el sector agrícola de la región. Gracias a un proyecto piloto impulsado por el Programa Transforma Fruticultura Sustentable de Valparaíso (PerfrutS) de Corfo, la agrupación está articulando a los productores locales en torno a tres ejes fundamentales: asociatividad, digitalización y sostenibilidad.

"La unión hace la fuerza. Creo que la asociatividad y la representatividad del agricultor, todo, cualquiera que sea, que le tenga el amor a la tierra y que tenga el amor a la producción agrícola, debe estar bajo el alero de la asociación. Ahí está la fuerza", expresó Carolyn McLean, presidenta de la Asociación, destacando la importancia de la cohesión gremial.

El proyecto busca responder a desafíos críticos del sector, entre los cuales la escasez hídrica emerge como la principal preocupación. Walter Riegel, de Agrícola Las Cruzadas, enfatizó la necesidad de un cambio cultural: "Hace falta que la gente tome conciencia de lo importante que es la agricultura. Estamos plenamente conscientes de que el consumo humano tiene la prioridad, pero es un tema cultural, que la sociedad tome más conciencia sobre la seguridad alimentaria".

La digitalización constituye otro de los pilares fundamentales en esta transformación. McLean subrayó que "ha sido súper importante subirse al carro de la digitalización, de las redes sociales. Es necesario visibilizar a la asociación, el trabajo que hacen nuestros agricultores y los problemas que debemos enfrentar".

Diego Ortiz, vicepresidente de la asociación y representante de Agrícola Teruel, hizo un llamado a la eficiencia colectiva: "Lo más importante es que dejemos de competir entre nosotros y nos asociemos para ser más eficientes. Hoy en día todos quieren competir con todos y nadie quiere asociarse", destacando la necesidad de generar vínculos para lograr objetivos comunes.

Otro eje de preocupación es la seguridad en los predios agrícolas. Ignacio Allende, de Agrícola Covadonga, señaló que "en los últimos cinco años han cambiado radicalmente los estándares de seguridad que existen y la cantidad de recursos que tenemos que gastar como agricultores para poder proteger nuestros cultivos".

Marcela Carrillo, gerente del PerfrutS, destacó la importancia de este tipo de organizaciones: "Es sumamente importante la construcción de organizaciones que permitan conectar a nuestros agricultores, pues frente al desafío del cambio climático nadie debe quedar aislado".

Esta iniciativa, que se espera replicar en otras asociaciones gremiales, representa un retorno a los orígenes de la agrupación fundada en 1960, pero adaptándose a los desafíos contemporáneos mediante herramientas modernas y un enfoque sostenible para fortalecer la agricultura regional y la seguridad alimentaria.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
216707