Noticias
Por Sofía González , 11 de abril de 2025 | 10:44Nuevo concurso para proyectos hídricos exclusivo para comunidades indígenas del Maule

Esta iniciativa promete mejorar la calidad de vida de la comunidad Mapuche Los Lupallante y fortalecer su capacidad productiva y cultural.
En un esfuerzo por fortalecer a las comunidades rurales y mejorar la infraestructura hídrica, la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura realizó una visita a la comunidad Mapuche Los Lupallante, ubicada en la localidad Alto de Llollinco, comuna de Longaví. La reunión, organizada en conjunto con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), se enmarca en el lanzamiento del Primer Concurso para Pueblos Indígenas y el Plan Buen Vivir 2025, que cuenta con un presupuesto total de $4.000 millones.
Durante el encuentro, se expusieron las bases de postulación y los requisitos para acceder a los fondos destinados a financiar proyectos de tecnificación, mejoramiento de canales y embalses, tanto a nivel individual como comunitario. La CNR enfatizó la importancia de estos proyectos para mejorar la infraestructura hídrica en los territorios indígenas.
Claudio Cortés, Coordinador Regional de la CNR, destacó que esta iniciativa marca un avance significativo en la inclusión de las comunidades indígenas en la gestión de recursos hídricos. “Estamos comprometidos en seguir trabajando de manera cercana y colaborativa, asegurando que todas las comunidades tengan las herramientas necesarias para su desarrollo sostenible”, subrayó.
La presidenta de la comunidad, Marta Lupallante, manifestó su agradecimiento por la instancia, destacando que “somos la única comunidad Mapuche del Maule Sur y, particularmente, el sector poniente de Longaví ha estado muy vinculado a la agricultura, donde un 90% se dedica a su desarrollo, principalmente al cultivo de chacras y hortalizas, además de cereales”.
Elizabeth Gutiérrez, secretaria de Los Lupallante y agricultora con 30 años de experiencia, resaltó la importancia de estas iniciativas para la sostenibilidad. “Este taller es muy bueno para conocer las opciones de financiamiento y agradecemos que nos consideren como comunidad para acceder a estos recursos”, indicó.
Por su parte, Alejandra Currihuinca, Encargada Regional de CONADI, afirmó que el concurso representa un reconocimiento a los pueblos originarios, quienes dependen de la agricultura y requieren apoyo para optimizar sus sistemas de riego, permitiéndoles postular en igualdad de condiciones con otras comunidades.
La convocatoria para este concurso estará abierta hasta el 24 de abril, y las bases pueden consultarse en la página web de la CNR: www.cnr.gob.cl.
Te puede interesar
Guía para cultivar perejil en otoño
5 de mayo de 2025Crean biofertilizantes a partir de residuos agropecuarios
5 de mayo de 202521 agricultores de Los Lagos se certifican como "Doctores de suelos"
5 de mayo de 2025Entregan incentivos a emprendimientos rurales de Arauco
2 de mayo de 2025Powered by Global Channel
214686