Noticias
Por Sofía González , 5 de mayo de 2025 | 17:11Guía para cultivar perejil en otoño

Conoce los consejos fundamentales para cultivar perejil, un alimento resistente a esta temporada de heladas más intensas.
El perejil es una planta resistente que tolera bien las temperaturas más frescas. De hecho, el clima otoñal, con sus días más cortos y temperaturas moderadas, es ideal para que el perejil desarrolle un sabor más intenso y dulce. Además, sembrar en otoño permite que las plantas se establezcan antes del invierno, lo que resulta en una cosecha más abundante y temprana en la primavera.
En esta guía completa, te explicamos paso a paso cómo cultivar perejil con éxito en tu jardín o en macetas durante esta temporada.
Para cultivar perejil con éxito en otoño, el primer paso es elegir la variedad adecuada. Puedes optar por el perejil de hoja plana, también conocido como perejil italiano, que tiene hojas más grandes y un sabor más intenso, ideal para cocinar. O bien, elegir el perejil rizado, con hojas decorativas y un sabor más suave, perfecto para adornar platos. Ambas variedades prosperan en otoño, aunque el perejil de hoja plana muestra una ligera mayor resistencia al frío.
Una vez elegida la variedad, es crucial preparar el suelo. El perejil prefiere un suelo bien drenado, rico en materia orgánica y ligeramente ácido, con un pH entre 6.0 y 7.0. Antes de sembrar, afloja la tierra a una profundidad de al menos 15-20 cm e incorpora compost o abono orgánico para mejorar su estructura y aportar nutrientes esenciales.
La siembra de las semillas de perejil puede ser un poco lenta. Para acelerar la germinación, puedes remojar las semillas en agua tibia durante 24 horas antes de sembrar. Puedes sembrar directamente en el jardín a una profundidad de 0.5 cm, separando las semillas unos 5-10 cm. Siembra varias semillas juntas y luego aclara las plántulas más débiles. Alternativamente, si vives en una zona con inviernos muy fríos o prefieres cultivar en interiores, siembra en macetas con agujeros de drenaje y un sustrato de calidad.
Por otro lado, el perejil necesita humedad constante, evitando el encharcamiento. Riega regularmente, especialmente en períodos secos, manteniendo el suelo húmedo. Aplicar una capa de mantillo orgánico alrededor de las plantas ayuda a retener la humedad, controlar las malas hierbas y proteger las raíces del frío. Una vez que las plántulas tengan unas pocas hojas verdaderas, puedes aplicar un fertilizante líquido equilibrado cada 4-6 semanas.
Aunque el perejil es resistente, las heladas intensas pueden dañar las plantas jóvenes. Si se pronostican temperaturas muy bajas, protege tus plantas cubriéndolas con un paño de jardín, un túnel de polietileno o una capa de hojas secas.
Puedes comenzar a cosechar el perejil cuando las plantas alcancen al menos 15 cm de altura y tengan varias hojas. Corta las hojas exteriores desde la base de la planta, dejando las interiores para que sigan creciendo. La cosecha regular estimula la producción de más hojas.
Para un cultivo exitoso, ubica el perejil en un lugar con pleno sol o semisombra; en otoño, sol por la mañana y sombra por la tarde es ideal. El perejil es generalmente resistente a plagas y enfermedades, pero inspecciona tus plantas regularmente y actúa si detectas pulgones o enfermedades fúngicas.
Si cultivas en interiores durante el invierno, asegúrate de proporcionar suficiente luz, idealmente con luces de cultivo, y evita las corrientes de aire frío.
Te puede interesar
Crean biofertilizantes a partir de residuos agropecuarios
5 de mayo de 202521 agricultores de Los Lagos se certifican como "Doctores de suelos"
5 de mayo de 2025Entregan incentivos a emprendimientos rurales de Arauco
2 de mayo de 2025Powered by Global Channel
216924