Noticias
Por Sofía González , 5 de mayo de 2025 | 10:16

21 agricultores de Los Lagos se certifican como "Doctores de suelos"

Compartir

Esta certificación fue impulsada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Universidad de Chile y cuenta con el respaldo de la FAO.

En un esfuerzo conjunto por salvaguardar la salud de los suelos y asegurar la producción de alimentos, 21 agricultores y agricultoras de la región de Los Lagos recibieron sus diplomas de certificación en el Programa Global Doctores de Los Suelos. 

La ceremonia de entrega, realizada en el Centro de Arte Molino Machmar de Puerto Varas, destacó la relevancia del suelo como un recurso fundamental para la producción vegetal y animal. Autoridades regionales, como el Director Regional del SAG, Francisco Briones, y representantes de la academia, enfatizaron la importancia de este programa para la autogestión y el desarrollo rural.

La iniciativa, un programa piloto de dos años de duración, surge de un acuerdo de colaboración entre los directores nacionales del SAG e INDAP y contó con una inversión de $20 millones por parte del Ministerio de Agricultura. Su enfoque principal es el traspaso de conocimientos sobre el manejo sustentable del suelo, promoviendo la implementación de métodos de preservación y restauración.

Los beneficiarios de esta capacitación, usuarios y usuarias de INDAP de las comunas de Río Negro, Purranque, Puerto Octay, Fresia, Llanquihue y Puerto Varas, recibieron formación especializada de profesionales académicos del Departamento de Ingeniería y Suelos de la Universidad de Chile.

Francisco Briones, Director Regional del SAG Los Lagos, resaltó que “el Programa Doctores de los Suelos es muy relevante para la autogestión en los sectores rurales porque inyecta conocimiento técnico en agricultores y agricultoras quienes son protagonistas de la producción agroalimentaria en sus territorios".

Por su parte, el Director Regional de INDAP, Francisco Parada, expresó su satisfacción con los resultados del programa, señalando que "se trata de una colaboración institucional que genera soberanía e independencia en las y los agricultores, quienes han obtenido conocimientos que usualmente están en las universidades y los han integrado de forma práctica a un manejo más sustentable de los suelos. Esperamos que este programa y trabajo colaborativo tenga continuidad y pueda llegar a más agricultoras y agricultores de la región de Los Lagos”.

La jornada de entrega de diplomas incluyó una charla magistral titulada “Principales limitantes de suelo para la producción agropecuaria en la región de Los Lagos”, dictada por el reconocido académico Osvaldo Salazar. Salazar, Ingeniero Agrónomo con mención en manejo de suelos y aguas, Máster en Ciencias del Suelo y Doctor en Ciencias del Suelo, enfatizó la necesidad de preservar el suelo como un recurso esencial para asegurar la producción de alimentos para las futuras generaciones, subrayando la importancia de conocer, proteger y fortalecer este recurso.

Por su parte, Alejandro Martiniello, magíster en manejo de suelos y aguas y coordinador del Programa Doctores de los Suelos en la Universidad de Chile, presentó el alcance del programa a nivel regional y nacional, destacando la ceremonia como una "excelente oportunidad para compartir experiencias, evaluar los logros del programa y reafirmar la importancia de los Doctores de los Suelos en la región de Los Lagos”.

La jornada culminó con la exposición “Con los pies en la tierra”, del profesor Marco Pfeiffer de la Universidad de Chile, donde los asistentes pudieron apreciar una muestra única de monolitos de suelo de diversas zonas del país. Estudiantes del Programa de Magíster en Manejo de Suelos y Aguas actuaron como guías, ofreciendo una mirada profunda sobre la diversidad de suelos y sus complejas interacciones naturales.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
216836